Clausura de la Trobà d"Orpesa. /EPDALa XXIII edición de la Trobà d’Orpesa ha llegado a su fin este Domingo tras cuatro intensas jornadas dedicadas a los oficios, las costumbres y las tradiciones populares. La programación del último día ha estado repleta de actividades para todas las edades, reforzando el carácter familiar, cultural y participativo que define esta feria, ya consolidada como una cita imprescindible en el calendario provincial.
Desde primera hora, el recinto ha acogido talleres demostrativos, pasacalles, juegos tradicionales y recreaciones costumbristas que han mantenido viva la esencia de la feria. Entre las propuestas más destacadas, han brillado el desfile de la "Tortuga d’Ontinyent", la actuación en el escenario principal del "Grup Alimara de València", y la tradicional paella monumental gratuita, que ha reunido a más de 650 personas en un ambiente festivo y de convivencia.
Por la tarde, la feria ha seguido sorprendiendo al público con nuevas recreaciones a cargo de la compañía "Projecte Caravana", talleres de cerámica y piruletas artesanas, y el colorido pasacalle del Grupo Folklórico de Mahora (Albacete), que ha sido muy aplaudido por todos los asistentes. A las 21:00 horas se ha dado por clausurado esta XXIII edición.
La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, ha querido destacar en sus palabras que “esta Trobà ha sido un reflejo de lo que somos: un pueblo que honra sus raíces, que sabe acoger y que apuesta por la cultura y el trabajo colectivo. Nos sentimos muy orgullosos de haber reunido a tantas personas para compartir lo mejor de nuestra identidad”.
Con una asistencia multitudinaria durante los cuatro días que ha durado este Encuentro, la Trobà d’Orpesa 2025 se despide con un balance muy positivo, consolidándose como una feria viva, integradora y cada vez más valorada tanto por el público local como por quienes visitan el municipio en estas fechas, reafirmando así su título de Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia