Museo de La JanaEl
diputado provincial de Desarrollo Rural, Santi Pérez, se ha recorrido esta
mañana las comarcas del Baix Maestrat, el Matarranya, en Aragón, y el Montsià,
en Catalunya, junto con representantes de las diputaciones de Teruel y
Tarragona dentro de una jornada en la que se ha querido dar visibilidad a la
apuesta de las tres instituciones para poner en valor los recursos naturales y
patrimoniales de la mancomunidad del Sénia, donde se encuentra la mayor
concentración de olivos milenarios del mundo.
En
el caso de la Diputación de Castellón, su huella queda reflejada en una
aportación económica de 22.500 euros para el mantenimiento de estos árboles
milenarios y para la conservación de construcciones de ‘piedra en seco’. La
finalidad primera es, según ha explicado Pérez, destacar la importancia que se
merece al patrimonio agrícola de la zona y configurar un nuevo escenario
turístico que capte visitantes apasionados por el medio ambiente y la
arquitectura histórica.
“Para
esta diputación es muy importante conservar y dignificar nuestro patrimonio y
es un gusto poder compartir esta inquietud con otros organismos y trabajar
todos a una con este mismo objetivo”. Al final de todo, ha continuado, “los
grandes beneficiados son los ciudadanos y nuestro entorno”.
Así
pues, Pérez ha contemplado en Penya-roja de Tastavins y en Traiguera sus olivos
gigantes, en la Jana ha conocido el Museo del Pou del Mas y en Canet lo Roig ha
visitado una exposición sobre el método constructivo de ‘piedra en seco’. La
jornada ha terminado en Ulldecona, donde las tres diputaciones y la
mancomunidad del Sénia han mantenido una reunión de trabajo. En ella se han
detallado las actuaciones previstas para lo que queda de año y se ha
constituido la comisión de seguimiento del SIPAM Olivos Milenarios Territorio
Sénia, que tiene como objetivo la preservación de estos monumentos naturales y
de todo su entorno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia