El día 1 de octubre aparece en el calendario de Naciones Unidas como el día internacional de las personas mayores. Una fecha que invita a reflexionar sobre cómo es la vida de las personas de más edad y qué aspectos habría que mejorar para garantizar una etapa digna, saludable y conectada con la vitalidad.
Durante décadas, llegada a una determinada edad, el éxodo de las personas rurales hacia núcleos de población más grande en búsqueda de cercanía con servicios de proximidad, con descendientes o familiares más jóvenes y residencias geriátricas era la tendencia casi absoluta. Hoy se observa un cambio de mentalidad y un inconformismo frente a un desarraigo que, además, solo acentúa la sangrante despoblación que acecha a España y que deja tras de sí un reguero de viviendas vacías y en infrauso con muchas dificultades para volver a ser habitadas.
“Ofrecerles alternativas a salir del lugar donde han vivido toda la vida es una prioridad. Los modelos de vivienda compartida, además de reactivar el parque de viviendas, contribuyen a reforzar el sentido de identidad, a mejorar la autoestima, y a combatir la soledad no deseada”, comentan desde el Equipo de Mayores del Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares. Una ONG que lleva 3 años trabajando con entidades, asociaciones y ayuntamientos de estas dos comarcas del interior de Castellón para acompañar a este sector de población, mayoritario en el entorno rural.
Para esta organización, envejecer pasa por mantenerse activo y, para eso, hay que abrir espacios para que la voz de los mayores sea escuchada. “Es urgente promover la autonomía personal y, sobre todo, garantizar condiciones para que sus derechos y deseos sean respetados. Y eso también pasa por no abandonar el lugar en el que han pasado toda la vida solo por no ser tan independientes como cuando eran más jóvenes”, asegura la organización.
En este año 2025, además del tradicional programa orientado a la participación depersonas mayores de 65 años y que pone el foco en el envejecimiento activo y saludable, el CDR Palancia Mijares propone un programa de vivienda con la mirada puesta en las personas mayores. Será el viernes que viene, 3 de octubre, en Geldo. Con el subtítulo “soluciones de vivienda y comunidad en nuestros pueblos con una mirada hacia las personas mayores”, el programa de la jornada incluye la participación de ponentes que compartirán sobre alternativas a las fórmulas tradicionales de alquiler y venta, y exploran otras nuevas relacionadas con la configuración de viviendas compartidas, en cesión de uso o coliving (proyectos de vida orientados a la residencia permanente) entre otras. Propuestas de vivienda alternativos a las residencias tradicionales que calan cada vez entre las personas mayores, y no tan mayores.
“Hay recelo por parte de la sociedad y las instituciones. Eso de compartir se ve como si fuera un
modelo de comuna, tipo hippy. La realidad es que hay muchos modelos de vivienda
colaborativa, y pueden ser más o menos privativas. Cada grupo decide lo que necesita. Es una
solución fantástica para los entornos rurales en los que fijar población es urgente”, adelanta
Anabel García, de La Replazeta, una cooperativa con sede en Zaragoza con más de 30 años de
recorrido y que compartirá experiencias en funcionamiento el viernes que viene en el Palacio
Castillo de Geldo.
Así de ventajoso lo han visto numerosos colectivos de personas mayores interesadas por estos
nuevos modelos que acudirán a Geldo desde El Tormo, Alfara de la Baronía o Valencia. Pero no
solo ha despertado el interés de este sector de la población. El CDR Palancia Mijares ve con
alegría como el aforo se va completando con representantes políticos, empresariales,
asociaciones, mancomunidades... y ciudadanos particulares que saben que tendrán la
oportunidad de aportar soluciones y compartir el creciente problema de acceso a la vivienda
en el entorno rural.
“Hemos conseguido abrir un espacio de reflexión conjunta e intersectorial para analizar
este tema y tratar de dar respuestas de manera compartida. Es la clave para poder
avanzar y salir del bloqueo. Mirar y opinar desde un solo lado no tiene sentido ni
futuro”, comparte María Sánchez, responsable del Equipo de Mayores y una de las
coordinadoras de la jornada.
Inscripción gratuita: http://bit.ly/4nqLeRj