Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Los editores en catalán, satisfechos por la decisión de Borriana de mantener las revistas
La asociación de editores de revistas y digitales en lengua catalana trabaja en una campaña masiva de suscripciones que a partir del mes de septiembre
0
EFE - 28/07/2023
Concentración convocada por la Plataforma per la Llengua este lunes en Burriana para protestar por la retirada del consistorio de la suscripción de la biblioteca municipal a varias revistas en catalán -lo que califican de censura- y pedir que se restablezca la misma por parte del concejal de "incultura". EFE
La asociación de editores de revistas y digitales en lengua catalana (APPEC) ha expresado este viernes su satisfacción por la decisión del Ayuntamiento de Bo frriana (Castellón) de mantener las "revistas en catalán" en la biblioteca municipal.
En palabras del presidente de la APPEC, el editor Germà Capdevila, "es evidente que ha sido un éxito de la acción coordinada de la sociedad civil, las entidades y las administraciones".
Capdevila ha advertido que "hace falta no bajar la guardia, porque las suscripciones no serán renovadas, y la censura continuará haciendo su trabajo en forma de cancelaciones de suscripciones, de anulación de conciertos y representaciones teatrales".
El editor considera que se deben profundizar las acciones conjuntas para construir "una red alternativa" para "asegurar el acceso a la cultura en catalán allá donde actúe la censura de forma explícita o más sutil".
La APPEC trabaja en una campaña masiva de suscripciones que a partir del mes de septiembre se pondrá en marcha y permitirá que todo el mundo que se dé de alta en una revista en catalán pueda enviar una segunda suscripción gratuita a una entidad vecinal, cultural o asociativa.
Este será el primer eje de una acción global que bajo el lema "Somos más fuertes que la censura" quiere fortalecer el sector, que también se extenderá a los conciertos y los espectáculos de animación destinados al público familiar, en el que también se aplicará la fórmula del 2x1.