Concurso/EPDALos tomates de penjar de Castelló ganan el
II Concurso de Millor Tomata de Dénia que se celebraba en el mercado
gastronómico los Magazinos de la ciudad como homenaje al agricultor local.
Quique Dacosta, Aludena Ortuño, periodista gastronómica de Guía Hedonista o
Maria Diago directora de la Guía Sustentable eran algunos de los jurados que
han catado los tomates procedentes de todas partes de la Comunitat Valenciana.
Por segundo año consecutivo, el mercado gastronómico
y cultural de Dénia,
Els Magazinos, y Cervezas Turia han celebrado el II Concurso La
millor tomaca de La Marina
como homenaje al agricultor local. A diferencia del año pasado, en el que la
cita se centraba solo en la comarca de La Marina, esta edición se ha ampliado a
productores de toda la Comunitat Valenciana, con 30 concursantes. La mayoría de
ellos de la provincia de Alicante, con especial foco en La Marina, pero también
5 de la provincia de Castellón y algunos de València.
En total se han presentado 48 variedades en la categoría de mejor tomate, 15 en
la de mejor tomate de penjar y 10 a la de mejor tomate en conserva o seco.
Los de Castelló pasaron a la fase final de entre 30 agricultores y
80 tomates distintos: un 90% originarios de Alicante, dos agricultores de
Valencia y cinco de Castelló que se presentaban en distintas categorías. La
elección de los ganadores fue posible gracias a la selección previa que se
realizó el sábado 24, con 11 finalistas en la categoría de La millor tomaca, 6
como Mejor tomate de penjoll y 8 como mejor tomate en conserva o seco. El
jurado encargado de realizar esta primera preselección estuvo compuesto por
Rosa Ribes de periódico
Canfali Marina Alta, Andrés Soler de Ostrarium Bar, Concha Cervera del restaurante Primera Línea, Teo Pozo del Racó de la Xara y José Sicar del restaurante
Les Cuinetes.
Los representantes de Castelló
Primer premio: Tomates Herrera de Alcalá de Xivert. Jose Herrera no dudó ni un
segundo en apuntarse a la categoría de tomata de penjar con dos variedades
autóctonas de más de 150 años: estrella y moradeta. Su filosofía es la de
preservar las semillas antiguas y por eso es miembro de la Asociación de
productores y comercializadores de la Tomata de Penjar de Alcalá. Entre manos
no solo cultiva gran calidad sino que colabora en un proyecto de invsetigación
junto con la Politécnica de Valencia.
Segundo premio: Esteban de Mas de Fumeros también está muy orgulloso de la
práctica tradicional de la tomata de penjar y presenta dos variedades en esta
categoría. Sus cultivos se ubican en Les Useres, comarca del Alcalatén. Uno de
sus objetivos es que se valore más la cultura del tomate de penjar y que se
consuma aquí en Castelló.
Los cherry de Óscar García también pasaron
a la fase final, sin embargo no tuvo la misma suerte que los demás. El de joven
agricultor de la Montalba (Vall d’Alba) presentó en la categoría de tomate
general dos de las muchas variedades que cultiva. Ha seguido el legado familiar
para unir la experiencia y tradición con la energía moderna, contribuye al
producto de proximidad de entorno rural con su marca Overd.
David Valls de Ecoleret es agricultor
apasionado de las plantas y especialista en tomate en Vinaròs. En su huerto
encontraremos variedades muy antiguas de todas partes del mundo de cultivo
ecológico y con la mentalidad en la práctica de hace más de hace 100 años para
conservar la plenitud del sabor y características. Su premisa es la de no
manipular nada genéticamente y mueve cielo y tierra para conseguir semillas originales
de cualquier parte del mundo. La mayoría de las suyas son del conservatorio de
semillas únicas de Francia.
Jorge Lengua cocinero de La Suculenta
(Benicàssim) está tan orgulloso de los tomates que le sirve su agricultor que
ha decidido presentarle al concurso. En la categoría de mejor tomate presenta
la variedad óptima.
Terrenae Xarxa
Terrenae es un proyecto social destinado a
dinamizar el territorio de Castelló a través del sistema
agroalimentario. Acompañan al productor en
su labor de producción sostenible, comunican su historia y les ayudan en tareas de
marketing y comercialización. Se trata de una gestora de contenido que busca
conectar a las personas a través de valores para unir intereses y conseguir una
red agroalimientaria basada en la cultura identitaria de Castelló responsable
social y medioambiental.
“Castelló se traduce en sabor gracias a la
implicación de los agricultores, hay mucho potencial y unos tomates
sabrosísimos como para esconderlos” comenta Carla Centelles, CEO del proyecto
Terrenae. Cuenta que nada más se enteró del concurso se puso manos a la obra
para buscar candidatos y gestionar la logística para llevarlos a Dénia.
“Es un privilegio llevar el trabajo de
nuestra gente a otros territorios y que personas con paladares exiquisitos como
Quique Dacosta los elijan como los mejores”.
“Estos concursos ayudan a poner en valor la
cultura del tomate de penjar no solo como producto sino como práctica
tradicional y social que tanto marca la identidad de nuestra zona”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia