Embotelladora de Cortes de Arenoso. EPDALa empresa Agua de Cortes, uno de los principales pilares económicos del interior de Castellón, avanza hacia una nueva etapa de crecimiento tras recibir el informe ambiental favorable por parte de la Generalitat Valenciana. Este aval administrativo permite al Ayuntamiento de Cortes de Arenoso impulsar la ampliación de la planta embotelladora, un proyecto largamente esperado que refuerza su posición como motor industrial y generador de oportunidades en la comarca.
El nuevo plan especial urbanístico contempla la ampliación del suelo industrial hasta 59.819 metros cuadrados, prácticamente el doble de la superficie actual, que era de 29.220. Las instalaciones productivas crecerán en 7.000 metros cuadrados adicionales, sumándose a los 10.200 ya existentes. La expansión se desarrollará en varias fases, comenzando con la urbanización de 5.000 metros y continuando con otros 2.000, de acuerdo con las previsiones municipales.
El documento aprobado destaca que esta actuación responde a una necesidad real de crecimiento de la actividad, con un impacto positivo tanto en la creación de empleo como en la mejora de los servicios locales, sin generar costes añadidos para el consistorio ni afecciones ambientales.
La obtención del visto bueno ambiental marca un paso decisivo para que Agua de Cortes pueda afrontar futuras inversiones con una regulación urbanística adaptada a su evolución. La compañía, fundada en 1991 por iniciativa municipal y con participación mayoritaria de la empresa valenciana Importaco desde 2005, ha experimentado un notable incremento de su volumen de negocio. En 2023 alcanzó una facturación de 27 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22% respecto al año anterior.
En la actualidad, la planta emplea a cerca de 80 trabajadores, una cifra especialmente significativa en un municipio de poco más de 3.000 habitantes. Además de su contribución al empleo local, la firma ha realizado importantes mejoras en eficiencia energética, incorporando energía fotovoltaica y modernizando sus líneas de llenado, taponado, etiquetado y embalaje.
Con la aprobación del plan especial, Agua de Cortes se consolida como un ejemplo de desarrollo sostenible y arraigo territorial, demostrando que la industria puede ser un instrumento eficaz para revitalizar el interior de Castellón y fijar población en el medio rural.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia