Mafalda BellidoLa actriz y escritora alturana
Mafalda Bellido ha sido nominada para los premios de Las Artes Escénicas que
convoca anualmente por la Consellería de Cultura en la sección de ‘Mejor texto’
por su obra ‘Los que comen
tierra’.
Mafalda competirá en esta
sección con Chema Cardeña, por ‘El
perfume del tiempo’ y Begoña Tena, por ‘Viva’.
Asi se ha dado a
conoce desde la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte,
cuyo responsable es Vicente José Barrera, junto con el resto de nominaciones a
los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2023, unos galardones que tienen
como objetivo reconocer a los profesionales escénicos valencianos y darles
visibilidad, así como incentivar y promocionar la producción escénica
valenciana.
Un total de 98
espectáculos han concurrido este año a estos premios, organizados a través del
Institut Valencià de Cultura (IVC), que reconocen al Mejor Espectáculo en las
categorías de Teatro, Danza, Infantil, Artes de Calle y Circo.
Otras categorías son
los premios a la Mejor Dirección Escénica; Dirección Coreográfica, Actriz,
Actor, Bailarina, Bailarín, Intérprete de Circo; Mejor Texto; Mejor Versión,
Traducción o Adaptación; Mejor Composición Musical; Mejor Iluminación, Mejor
Escenografía y Mejor Vestuario.
La selección ha sido
realizada por un primer jurado independiente, compuesto por siete personas,
cuya composición ha sido consensuada entre las asociaciones profesionales de
las artes escénicas. En concreto, este jurado ha estado formado por Pepe Ayelo,
Marta Borcha, Maria Colomer, Sara Esteller, Vanessa Montesinos, Rafa Contreras
y Jose Vicente Peiró.
Un segundo jurado,
configurado por personalidades relevantes del mundo cultural valenciano, se
encargará de escoger, de cada terna, los ganadores.
El veredicto final se
dará a conocer en el acto de entrega de estos Premios de las Artes Escénicas
Valencianas que se celebrará el lunes, 30 de octubre, en el Teatro
Principal de Castelló en una gala retransmitida por À Punt.
Mafalda Bellido
Licenciada
en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de
Valencia. Como autora ha participado en numerosos talleres con el dramaturgo
Paco Zarzoso, así como el director y dramaturgo Xavier Puchades, o el también
director y autor argentino Santiago Loza. Con la creación de su compañía La
Zafirina, en 2016, pretende impulsar su propia autoría y creación.
Comienza su andadura con el estreno de Como si el fuego no fuera contigo, I
Premio a la Autoria de la Sala Ultramar y la Fundació SGAE, texto tutorizado
por el dramaturgo Xavier Puchades.
Como
actriz trabaja con la compañía La perrica de Jérez, de la cual es fundadora
(Ilusionistas de Lluïsa Cunillé, Húngaros de Cunillé i Paco Zarzoso) las dos
dirigidas por Lola López. Con la Compañía Hongaresa de Teatre ha participado
como actriz en algunos de sus montajes (Salón Primavera o La Cantant Calba al
McDonald’s) y como ayudante de dirección en Patos Salvajes y Hilvando cielos.
También ha estrenado monólogos de autoria propia como Espérame en Mombasa y Yo
maté a Carmencita Polo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia