Comité de dirección del PP en Jérica“Los vecinos del Alto
Palancia necesitan al Partido Popular. Somos el único capaz de impulsar y
generar las oportunidades que necesitan los 23.000 vecinos de los municipios de
esta comarca. Os animo a seguir recorriendo el camino que acabáis de iniciar al
frente de la Mancomunidad del Alto Palancia y, como no puede ser de otra
manera, la dirección del Partido Popular de la provincia de Castellón va a
estar a vuestro lado, acompañándoos de la mano, apoyando y colaborando en
cuantos asuntos sean de interés para vosotros, que también serán los nuestros”.
Así se ha pronunciado
la presidenta provincial del Partido Popular de Castellón, Marta Barrachina, en
el transcurso del comité de dirección del PPCS que hoy ha tenido lugar en
Jérica, y en el que también han participado la presidenta de la Mancomunidad
del Alto Palancia, Jessica Miravete; la presidenta del PP de Jérica, Nieves
Martínez, y el alcalde de la localidad, Jorge Peiró, junto a otros alcaldes y
portavoces de la comarca integrados en la entidad, así como de otros cargos y
miembros de la dirección de los Populares.
De este modo, la ruta
itinerante que ha comenzado los comités de dirección del PPCS por toda la
provincia recalan en la comarca del interior provincial justo cuando se va a
cumplir el primer mes desde que el Partido Popular se puso al frente de la
entidad.
“La gestión del
Gobierno del PSOE de Ximo Puig, en la Generalitat, y de José Martí, en la
Diputación de Castellón, han servido para crear nuevos entes y altos cargos,
pero no han conseguido a día de hoy frenar el grave problema de la despoblación
que padece el interior de la provincia. Por eso hay que redoblar esfuerzos,
trabajar más que nunca y ponernos al servicio de los vecinos, porque las
necesidades y los problemas no pueden esperar”, ha añadido Marta Barrachina.
La presidenta del
Partido Popular ha agradecido “el paso valiente” que ha dado la alcaldesa de
Azuébar, Jessica Miravete, al “ponerse al frente de la que es la mayor
mancomunidad de servicios de la provincia, una muestra de cómo son las mujeres
de nuestro partido, capaces de liderar un equipo del que me siento muy
orgullosa, y que va a estar a la altura de los retos que tienen ante sí los
vecinos del Alto Palancia, y que son el empleo, el rejuvenecimiento de los
censos de las localidades, o servicios básicos como la atención a los mayores y
dependientes. Debéis ser reivindicativos y reclamar lo que los vecinos merecen,
en condiciones de igualdad al resto de los castellonenses de otros puntos de la
provincia. Desde el PPCS os vamos a acompañar en esta andadura”, ha enfatizado.
Junto a la alcaldesa
de Azuébar, conforman su equipo directivo en la Mancomunidad del Alto Palancia
Antonio Martínez, alcalde de Caudiel; Rosa María Guillermo, alcaldesa de Matet;
Jorge Peiró, alcalde de Jérica; Ester Giralte, alcaldesa de Gaibiel; Carlos del
Río, alcalde de Torás; José Arenes, teniente alcalde de El Toro; y María Amparo
Pérez, alcaldesa de Villanueva de Viver.
La presidenta
provincial del Partido Popular de Castellón, Marta Barrachina, junto al
secretario general Salvador Aguilella, ha subrayado “el momento crucial” que
viven los castellonenses. “Frente a la incapacidad del PSOE y los gobiernos de
izquierda para dar solución a los problemas y prioridades de la ciudadanía,
está el Partido Popular útil. Vamos a seguir escuchando a los vecinos,
caminando a su lado y defendiendo cuantos asuntos sean importantes, porque si
lo son para ellos, también lo son para el PPCS”, ha indicado.
Entre estos, Marta
Barrachina ha citado asuntos como la protección de los poblados marítimos de la
costa castellonense, los recortes en materia sanitaria, la falta de
mantenimiento de los espacios naturales, como es el caso de Torás, los recortes
de servicios como la oficina de la Seguridad Social en Segorbe o en materia
sanitaria, con los centros de salud auxiliares cerrados en plena pandemia, la
plaga del cotonet en la citricultura o la xylella fastidiosa en los olivares,
un problema este último que conocen muy bien los municipios del Alto Palancia;
o la falta de inversiones en materia de infraestructuras, caso de la línea
ferroviaria Sagunto-Caudiel-Teruel-Zaragoza.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia