Actuación de la Orquesta de Pulso y Púa Ciudad de SegorbeEste próximo fin de semana se
inicia en Segorbe el XXXVII Festival Internacional de Música de Plectro que
organizan y patrocinan la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento anfitrión y la
Asociación Cultural Amigos de la Música.
Las audiciones tendrán lugar los sábados días 7, 14 y 21, y el
domingo día 29 de mayo. Como invitado de honor de esta edición, el Dúo
Mandolina-Guitarra formado por Mª Carmen Simón y Pablo Rioja. Además, actuarán
la Agrupación Musical Benahadux Bayyana (día 7); el Dúo Jordi Sanz y María Abad
(día 21); y la Orquesta de Pulso y Púa Ciudad de Segorbe (día 29).
"Este festival se ha consolidado como una cita imprescindible
en el panorama musical para poner en valor la extraordinaria música de plectro.
Cumplimos 37 años organizando este certamen que está considerado uno de los
referentes de instrumentos de plectro más prestigiosos de España. Animo a toda
la población a disfrutar de las actuaciones de músicos de gran talla y
prestigio", señala Marisa López, Concejala de Cultura.
El Teatro Serrano acogerá este sábado a las 19:30 h. el arranque
del festival con la actuación de la Agrupación Musical Benahadux Bayyana. Esta
formación procedente de la provincia de Almería cuenta con un amplio repertorio,
de variados estilos, que pone de manifiesto su enorme capacidad, versatilidad y
belleza musical que encierran los instrumentos de cuerda españoles.
El 14 de mayo actúa en el Teatro Serrano, en la segunda sesión del
festival, el Dúo Mª Carmen Simón y Pablo Rioja con un programa titulado
Sinergias en el que la mandolina y la guitarra son protagonistas y confidentes,
con música de los siglos XIX y XX. La tercera sesión, el 21 de mayo, la
protagoniza el invitado de honor, el Dúo Jordi Sanz y María Abad, de
mandolina-guitarra, que presentan su segundo disco, un monográfico de Félix De
Santos, en el Auditorio Municipal. Por último, el domingo 29 de mayo, la
Orquesta de Pulso y Púa Ciudad de Segorbe cierra el festival, en el Teatro
Serrano, con un programa que incluye obras de Bizet, Luna, Chueca, Malats y
Piazzolla.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia