Reunión Consejo AgrarioEl
concejal de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló, Fernando
Navarro, ha abordado este miércoles con los miembros del Consell Municipal
Agrari i de Sostenibilitat las primeras propuestas del Plan de
Reactivación Agraria, que contempla una serie de medidas para
dinamizar la producción y comercialización de proximidad de la ciudad y
recuperar huertos ahora abandonados a través de la estrategia del Parc
Agrari.Ha anunciado que en el pleno de noviembre presentarán un proyecto
con políticas de reactivación agraria junto a la adhesión de la ciudad a la Red
de Ciudades de Agroecología
Navarro
ha compartido con los integrantes del organismo municipal
consultivo los primeros resultados de los estudios realizados
por las cooperativas Transversal, Mineral Gràfics y la
firma Agritec y ha explicado que estos informes"han realizado
un diagnóstico del estado de la tierra y de la vía de producción y
comercialización" y han expuesto "políticas para actuar en la
propiedad de la tierra, ya que el 40 % del suelo está semiabandonado, y por
otro lado, tenemos algunas iniciativas de agroecología que tienen dificultad
para el uso de la tierra". En este sentido, el regidor ha resaltado que la
primera política de la concejalía pasará por actualizar la ordenanza del
banco de tierras de 2012 e incorporar el índice de precios de
arrendamientos que anualmente publica el Ministerio de
Agricultura.
El
concejal de Transición Ecológica ha mencionado otras medidas con las que
trabajará a corto y medio plazo para fomentar la producción y comercialización
de proximidad o kilómetro cero.Así,ha señalado la creación de una
plataforma o canal que refuerce el contacto entre productores y la creación de
una marca que aglutine a los productores locales.
También
ha resaltado el objetivo de aumentar la presencia de mercados de venta directa
y la modificación de la ordenanza de mercados no sedentarios para reservar
espacios no sedentarios par la venta de producto de Castelló.
Por
último, ha subrayado el impulso a iniciativas de economía verde que
fomenten valores naturales y ecosistémicos en el Parc Agrari.
"Desde
la Concejalía trabajamos en políticas agrarias para que
este sector sea de nuevo importante en la ciudad. También por una cuestión de
sostenibilidad,de consumo de proximidady,en la actual
situación de pandemia, por ser momento de pensar que existe margen para
una reactivación agraria. En 2019 tuvimos los primeros informes para la
creación del parque Agrari sobre el estado del sector y el parcelario", ha
afirmado Navarro,quien ha añadido que más adelante se convocará de
nuevo al Consell Agrari para tratar el documento definitivo del Plan
de Reactivación
Por otra parte,laConcejalía de Transición Ecológica también
ha propuesto la constitución en el seno del Consell Municipal de dos
comisiones: de sostenibilidad y políticas agrarias. Este órgano consultivo se
ha activado en esta legislatura tras 15 años sin reunirse.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia