Concentración en ZucainaEl pasado domingo 3 de
julio se celebró el 1er Homenaje al Combatiente Republicano Zucaina-Alto
Mijares, en una jornada de normalidad democrática según aseguran desde Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, como
organizadores del evento: “ocupamos
nuestro espacio y ejercimos nuestros derechos demostrando que somos capaces de
defenderlos, honrando a quienes nos precedieron.
Fue una jornada
memorable y entrañable en la que desde lo alto de estas montañas de libertad
rendimos homenaje a quienes lucharon en ellas defendiendo un presente y un
futuro mejor para todas”.
Los participantes se
encontraron por la mañana en la plaza del pueblo y juntos, recorrieron el
camino hacia las trincheras recuperadas, el Conjunto Defensivo El Romeral,
donde “con palabras se dio voz a quienes fueron silenciad@s porla represión del mayor verdugo del pueblo español”. Una de
esas voces fue la de un familiar del vecino de Zucaina, Juan Castillo Castillo,
fusilado por el franquismo, quien relató “la vivencia familiar de
represión y silencio impuesto, representando a tantas familias represaliadas de
todo el territorio”.
Con "El Morado en
la Bandera" volvieron a ondear la bandera republicana, después de 84 años.
“No una. Veintidós. Veintidós tricolores, una por cada pueblo de la Comarca del
Alto Mijares, cosidas en cada uno de ellos por familiares de represaliad@s o
por personas que quieren el morado en la bandera, cosiendo no sólo las telas
sino el sentir que nos une: la necesidad deVerdad, Justicia y Reparación. Veintidós republicanas que
desplegamos al son de la canción "Sin Rosas" de María Ruiz:
"Un canto por la memoria, por todas las vidas represaliadas y asesinadas a
manos del fascismo en España, cuyo único delito cometido fue la defensa de la
libertad y la democracia. Por las desaparecidas y abandonadas en fosas y
cunetas de toda nuestra geografía y que aún hoy esperan ser rescatadas del
olvido. Están ahí, bajo la tierra".
Finalizamos el acto
con "La llamada al combatiente", haciendo sonar los tambores para que
su sonido "Baje a la tierra y truene", como decía Miguel Hernández.
La organización destaca que fue
“Una jornada emotiva de
celebración, de homenaje, de recuperación de memoria y normalidad democrática,
esa que tan necesaria se hace en estos tiempos.
No hubo ni bates, ni
percances, ni disturbios... Más bien todo lo contrario. Se respiró alegría en
un acto organizado en el que cada persona supo ocupar su lugar para que todo
saliera bien. Una
jornada que será el inicio de un camino que hemos empezado a recorrer junt@s.
Entre tod@s hemos abierto una brecha para que entre la luz y por fin,
comiencena volar los sueños, aquellos que cada pueblo tiene en sus
trincheras”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia