Tortugas autóctonas. EPDABorriana arranca una
nueva campaña de su proyecto de ciencia ciudadana para el estudio y la
conservación de las tortugas autóctonas que habitan el Paraje Natural Municipal
del Clot de la Mare de Déu, el galápago europeo (Emys orbicularis) y el leproso (Mauremys
leprosa), y atajar los problemas provocados por el abandono de especies
invasoras,
según ha
anunciado el concejal delegado de Sostenibilidad Medioambiental, Bruno
Arnandis.
Ambas especies, ha
recordado, están protegidas y cuentan con presencia en el municipio, pese a que
sus poblaciones se ven afectadas por el abandono incontrolado de tortugas
americanas o asiáticas, que son muy populares por su reducido tamaño, su bajo
precio y la poca atención que requieren.
Desde el área
municipal de Sostenibilidad Ambiental, el concejal Bruno Arnandis ha destacado
la importancia de que la ciudadanía conozca “la prohibición de liberar animales
exóticos en espacios naturales”, y también que si alguna persona quiere
deshacerse de su tortuga exótica, “debe llamar al 112 para que le indiquen cómo
proceder o le pondrán en contacto con el agente medioambiental de la zona”.
Al respecto, ha
añadido que pocas personas saben que estas especies de tortugas “crecen hasta
los 30 centímetros y que aumentarán sus necesidades alimentarias y de espacio,
y también su agresividad”. Todo ello, unido a su larga longevidad, “origina que
en las últimas décadas se haya observado un continuo y masivo abandono de estas
tortugas en nuestros ríos y humedales”, lo que se ha convertido en “una grave
amenaza para el medioambiente peninsular”.
Retirada de las invasoras
Durante la campaña,
que se alargará hasta otoño, se realizará un censo mediante trampeo de las
especies autóctonas para ver su estado de conservación y estimar la densidad.
Las invasoras que se capturen, por otro lado, se entregarán al Centro de
Recuperación de Fauna de la Conselleria.
Estudios anteriores
de la Fundación Limne, entidad que lleva a cabo la campaña, muestran que “el descaste de invasoras, junto a
actividades de educación ambiental enfocadas al público escolar han generado
una mayor concienciación ciudadana y un menor número de invasoras en el Paraje,
lo que redunda en beneficio de las especies autóctonas, que parecen estar
recuperándose en las últimas anualidades”.
El seguimiento, que
se lleva a cabo de manera anual desde 2014, han informado, se amplía este año a
nuevas zonas, estudiando las poblaciones de tortugas autóctonas e invasoras en
diferentes acequias del municipio, así como en otros ecosistemas de agua dulce.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia