Marta Barrachina dio a conocer el plan de actuaciones arqueológicas en 2024El programa anual de actuaciones arqueológicas y consolidación de
yacimientos a realizar por el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y
Prehistóricas de la institución provincial para 2024, ya ha sido aprobado por
parte de la Junta de Gobierno y cuenta con una inversión de 85.000 euros.
La campaña abordará sitios arqueológicos clave en colaboración con
expertos, arqueólogos locales y comunidades, con el fin de “desenterrar las
raíces de nuestra historia común”, ha señalado el diputado de Cultura.
En el capítulo de excavaciones, analíticas y sondeos el Servicio
de Investigación Arqueológica y Prehistóricas (SIAP) intervendrá en yacimientos
ubicados en Montán, Benafer, Zucaina y Torralba del Pinar, entre otros, siendo
esta última una actividad de prospección para catalogar y documentar sitios de
interés. Por otro lado, en el yacimiento de Benafer (El Castillejo) se llevará
a cabo su consolidación y puesta en valor.
También se repasaron las actuaciones realizadas a lo largo del 2023
en el que se han llevado a cabo excavaciones en 20 yacimientos distribuidos por
la provincia de Castellón, abarcando desde el Paleolítico hasta final de la
Edad Media. Tal y como ha destacado el diputado de Cultura, Alejandro Clausell,
“durante el curso 2023, se concluyeron los trabajos de campo en los Cabañiles
de Zucaina y el Puig de la Misericordia de Vinaròs”. Se trata de dos
yacimientos en los cuales el SIAP ha estado trabajando durante más de una
década.
Del mismo modo, en 2023 se realizó la consolidación y la puesta en
valor de varios yacimientos, incluyendo el Calvario de Montán, el Castillejo de
Benafer y los Cabañiles de Zucaina. “Estas acciones no solo han buscado
conservar los restos históricos, sino también proporcionar atractivos
turísticos para las poblaciones locales”, ha destacado el responsable del área.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina,
consolida así su compromiso con la cultura y la historia de los municipios de
Castellón y promueve el rico patrimonio arqueológico de la provincia con este nuevo
Plan Anual de excavaciones para 2024 en 20 yacimientos.
“Salvaguardamos el patrimonio cultural de la provincia y damos a
conocer al mundo nuestra historia”. En este sentido, la presidenta ha puesto en
valor el trabajo que han realizado los profesionales del servicio en este
proyecto que ha logrado “alcanzar metas significativas a lo largo del año”.
Y es que este proyecto no es tan solo un proyecto científico, es
también un proyecto social, ya que con las excavaciones de los diferentes
yacimientos, la Diputación de Castellón ha puesto a disposición de toda la
sociedad un recurso turístico. “Hemos enriquecido la oferta turística de
nuestros municipios”, ha subrayado la presidenta de la Diputación.
Tal y como ha destacado Alejandro Clausell “este programa integral
refleja el compromiso continuo de la Diputación de Castellón con la
investigación arqueológica, la preservación del patrimonio y la promoción del
conocimiento histórico en la provincia”. En este sentido, la presidenta Marta
Barrachina ha agradecido la colaboración de los respectivos ayuntamientos y
otras instituciones científicas y académicas, como la Universidad Jaime I o la
Universidad de Valencia, que han sido y son fundamentales para realizar los
proyectos de investigación.
Cabe destacar que, además de las actuaciones en los yacimientos, a
lo largo del año se realizarán visitas guiadas en los yacimientos y charlas en
los pueblos correspondientes para dar a conocer los trabajos realizados.
Asimismo, se presentarán los estudios y los resultados en diferentes reuniones
científicas
Comparte la noticia
Categorías de la noticia