La base de licitación de las obras asciende a casi 2,4 millones de eurosLa Conselleria de
Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha dado un importante impulso
a la conexión de la Vía Xurra con la Vía Verde de Ojos Negros cuyas obras de
construcción están en proceso de licitación.
Según ha explicado el
responsable de la Conselleria, Arcadi España, la base de licitación de las
obras asciende a casi 2,4 millones de euros y la actuación se enmarca en el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos.
la Vía Verde de Ojos Negros discurre por la Comunitat Valenciana, desde
Barracas hasta Algimia de Alfara, y la Via Xurra, entre València y Puçol, y en
ambas, falta el tramo final hasta Sagunto.
"Se trata -ha
apuntado- de completar el trazado de estas dos importantes vías verdes en
servicio, conectándolas además entre sí". En este sentido, Arcadi España
ha añadido que "con esta actuación damos respuesta a una demanda reiterada
por los miles de personas usuarias de estas vías y permite la creación de un
itinerario ciclopeatonal entre la provincia de Teruel, Sagunt y València".
El conseller ha
destacado "la apuesta clara del Consell por la movilidad de ciclistas y
peatones, elementos clave de una movilidad cada día más verde, más respetuosa
con el medio ambiente, y al recuperar estas antiguas vías estamos protegiendo
nuestro patrimonio paisajístico y cultural además de potenciar un desarrollo
más sostenible porque son zocos de atracción del turismo, del ocio saludable y
del deporte".
Antiguas plataformas de
ferrocarril
La Vía Xurra, antigua
línea del ferrocarril que unía València con Aragón, quedó desmantelada en 1985
y, tras más de una década, fue recuperada por la Generalitat como vía
ciclopeatonal en el tramo Valéncia y Puçol. Actualmente, con sus 15km de
longitud, proporciona accesibilidad no motorizada a la comarca de l'Horta Nord.
Por otro lado, desde la
primavera de 2002, se encuentra en funcionamiento el trazado de la Vía Verde de
Ojos Negros que discurre por la Comunitat Valenciana en el tramo comprendido
desde Barracas hasta Algimia de Alfara. Este tramo de vía ciclopeatonal
aprovechó en gran parte la antigua plataforma de la línea ferroviaria minera de
Sierra Menera que discurría entre Ojos Negros en Teruel y Sagunto. Actualmente
la longitud en servicio de la Vía Verde en la Comunidad Valenciana es de 76,7
Km
Para completar la
conexión entre ambas vías ciclopeatonales, la Conselleria ha redactado el
proyecto de construcción, cuyas obras son objeto de esta licitación, que define
la solución para los tramos finales de cada una de ellas hasta Sagunto. Un
primer tramo correspondiente a la continuidad de la Vía Xurra desde Puçol hasta
la conexión con Vía Verde de Ojos Negros en Sagunto y un segundo de continuidad
del tramo final de la Vía Verde de Ojos Negros hasta Sagunto. Las obras que se
van a licitar se localizan en los términos municipales de Albalat dels
Tarongers, Gilet, Sagunto y Puçol.
La longitud aproximada
de la actuación es de 15,5 kilómetros, de los que 8,1 corresponden a la
prolongación de la Vía Verde de Ojos Negros hasta Sagunto y 4,4 a la conexión
de ésta con el final de la Vía Xurra en Puçol.
El itinerario
seleccionado para la ejecución de la conexión discurre en su práctica totalidad
por caminos ya existentes o por los restos de la antigua plataforma del
ferrocarril de Sierra Menera, que prácticamente ha desaparecido debido a su
ocupación por diversas infraestructuras de carreteras y ferroviarias. De la
antigua plataforma únicamente se conservan dos tramos, uno de aproximadamente
1.165 metros paralelo a la A-23 en el término municipal de Albalat dels
Tarongers, que incluye en su recorrido un túnel, y otro en el término municipal
de Sagunto de unos 1.300 metros.
El itinerario proyectado
aprovecha al máximo estos tramos remanentes de la antigua vía minera.
Únicamente en tres tramos de reducida longitud se va a proceder a la apertura
de una nueva plataforma.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia