Reunión/EPDAEl municipio de
Oropesa del Mar ha acogido un encuentro en el que han participado los miembros
de la mesa psicosocial de violencia de género y que ha servido para tratar los
casos presentes en la localidad y poner sobre la mesa los nuevos proyectos que
se han puesto en marcha. En total, se identificaron 68 casos de violencia de
género y se analizaron, uno por uno, aquellos de riesgo medio (26) y los que
comportan un riesgo alto (5).
En esta reunión,
de carácter semestral, participaron la concejala de Servicios Sociales e
Igualdad, Micaela Bermúdez; representantes de la Conselleria de Igualdad y
Políticas Inclusivas; la Subdelegación del Gobierno, con Rosa Marco como jefa de
la Unidad de Violencia Contra la Mujer; las unidades de Viogen de la Guardia Civil
y la Policía local; así como el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento,
un área que ha estado representada por la coordinadora, la psicóloga y la
técnica de Igualdad.
Todos ellos analizaron
las condiciones de cada uno de los casos activos de víctimas de violencia de género
en el municipio, de las que 27 están siendo supervisadas por la Policía Local.
En este sentido, Bermúdez ha puesto hincapié en “el aumento de casos
registrados, pasando de 49 el pasado mes de abril a 68 en tan solo seis meses”.
Unos números que “justifican toda la inversión de recursos públicos que estamos
realizando para erradicar esta lacra”, explica la munícipe, quien subraya que “con
el auge de partidos políticos que niegan su existencia tenemos que trabajar mucho
más para garantizar que las víctimas tengan la mayor protección que podamos
darles desde las administraciones”.
Este encuentro también
sirvió para intercambiar información sobre la subvención del Pacto de Estado que
ha recibido el Ayuntamiento de Oropesa del Mar: 13.782 euros. Una cifra que supone
el triple de fondos que el año. Asimismo, se trataron algunos de los proyectos
que se han puesto en marcha recientemente, como Viopet, una unidad que ha
ayudado en la acogida temporal de 1.500 animales de mujeres víctimas de
violencia de género; o Proyecto Alba, un servicio de la Generalitat Valenciana dirigido
a víctimas de la trata y la prostitución que aunque a día de hoy es itinerante
(se puso en marcha el pasado 15 de octubre) abrirá centros fijos.
Las medidas más relevantes
aprobadas en el último consejo de ministros, como la ventanilla única para al
atención a las víctimas, la integración de la red de Servicios Sociales y la
oficina de atención a las víctimas del delito para evitar el peregrinaje de las
estas por diferentes administraciones, así como la incorporación de Servicios Sociales
en el sistema Viogen, la mejora del servicio Atenpro (abierto ahora a todas las
víctimas) y la formación especializada de agentes implicados en la protección y
seguimiento de las víctimas de violencia de género son otros de los temas que
se trataron en este encuentro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia