Escuela/EPDAEl Ayuntamiento
de Oropesa del Mar ha arrancado esta semana una nueva edición de la Escuela de
Acogida, un curso presencial de 40 horas que garantiza a los nuevos ciudadanos
el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática, los
derechos y deberes, la estructura política y los idiomas oficiales de la
Comunitat Valenciana.
En total, son 16
los estudiantes de diversas nacionalidades (marroquí, colombiana, venezolana,
rusa y ucraniana) quienes se han animado a participar en este curso organizado
por la Concejalía de Inmigración a través de la oficina Pangea del municipio
que concluirá el próximo 9 de noviembre. La concejala del área, Micaela
Bermúdez, ha visitado el aula para hacer entrega del material a los alumnos, a
quienes ha dado la enhorabuena y deseado que alcancen su objetivo.
Una de las
novedades de esta edición es que los participantes de la Escuela de Acogida,
además de estudiar el temario propio del curso que incluye geografía e
historia, valenciano, castellano, legislación y salud, visitarán las
exposiciones instaladas en la emblemática Torre del Rei. La primera de ellas es
‘Stop racisme’, a través de la cual la oropesina Iolanda Traver Vidal hace un
llamamiento a la necesidad de borrar la palabra ‘racismo’ de nuestro lenguaje. Además,
tendrán la oportunidad de ‘viajar’ hasta Luanda en otra exposición que se
inaugurará el mes de noviembre a cargo de José Francisco Teixeira, antiguo
alumno de la Escuela de Acogida.
Con todo, Bermúdez
recuerda que “con la celebración de otro curso más de nuestra Escuela de
Acogida pretendemos lograr proporcionar a los nuevos ciudadanos y ciudadanas de
la Comunitat Valenciana conocimientos sobre la sociedad española en general y
de la valenciana en particular, así como dotarlos de autonomía personal para
que puedan ejercer plenamente su ciudadanía”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia