La consellera Salomé Pradas, la alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli Moya, y autoridades. / EPDALa consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha mostrado el “compromiso absoluto” del nuevo Consell para “salvar el litoral de la Comunitat Valenciana”. Lo ha hecho en el III Congreso dedicado a la Regeneración de las Costas Españolas organizado por el Ayuntamiento de Oropesa del Mar. Y es que este viernes, 20 de octubre, y el sábado 21, el municipio de la Plana Alta se ha convertido en un ‘hub’ para discutir y abordar los desafíos a los que se enfrenta la costa valenciana como consecuencia de la regresión del litoral.
Pradas, que inauguró las jornadas, destacó la “necesidad de llevar a cabo una gestión eficaz”. Una gestión, afirmó, que “se debe hacer desde la visión de que es posible preservar el valor ecológico de nuestras playas a la vez que se tiene en cuenta el aprovechamiento económico en términos turísticos y urbanísticos, siempre apostando por la sostenibilidad”.
Pradas anuncia una futura ley de la costa valenciana
Asimismo, la representante del gobierno autonómico avanzó la creación una ley de la costa valenciana “en un futuro próximo, tal y como prometimos en campaña”. Pradas adelantó en Oropesa que la nueva regulación se elaborará desde el “máximo consenso” entre ayuntamientos, los sectores turístico y pesquero y la sociedad civil. “Nos permitirá compatibilizar el desarrollo económico y social con la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural”, expresó.
No obstante, la competencia del litoral depende del gobierno estatal. En ese sentido, la consellera se comprometió a exigir al ejecutivo central las inversiones de protección y regeneración pendientes. “De las más de 300 actuaciones pendientes desde 2011 en la Comunitat Valenciana, solo hay dos terminadas y una en ejecución; esto es intolerable”, sentenció Pradas.
Oropesa, epicentro del debate sobre un problema nacional
Durante dos días, el congreso reúne a expertos en geografía, dinámica del litoral, meteorología, medio ambiente y ordenación del territorio. Destacados profesionales de diversas disciplinas, como José Serra, catedrático de Puertos y Costas de la UPV de Valencia; Jorge Guillén, investigador del Instituto Ciencias del Mar del CSIC; José Miguel Viñas, físico y meteorólogo; José Manuel Peña Olivas, Consejero Técnico de Estudios Ambientales del CEDEX; Salma Cantos, abogada especializada en Derecho Público y profesora de Urbanismo de la UPV de Valencia; y Santiago González Varas, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante, comparten sus perspectivas sobre la regeneración de las costas.
Al igual que en las ediciones anteriores, el congreso busca servir como punto de encuentro para administraciones, municipios afectados por la regresión costera y la sociedad civil. Hasta el momento, alcaldes y representantes de municipios como Almassora, Benicàssim, Burriana, Moncofa, Torreblanca y Xilxes han confirmado su participación. Además, otros municipios de la Comunidad Valenciana, como Canet d´en Berenguer, Marenys de Barraquetes, Sagunto y Calpe, también estarán presentes. La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli de Moya, subrayó la importancia de la colaboración y la unión de esfuerzos para abordar la regresión costera, y anunció que se presentará una iniciativa significativa durante el congreso.
La tercera edición del Congreso por la Regeneración de las Costas de Oropesa del Mar también cuenta con la participación de empresas de ingeniería como Ingemed, que han participado en estudios para la regeneración del litoral, y compañías que desarrollan soluciones para combatir la regresión, como Hope & Effort, con sede en Torreblanca. Además, empresarios y hosteleros de Oropesa del Mar, así como el Hotel Servigroup Hotel Koral Beach, compartirán sus perspectivas sobre las implicaciones medioambientales y económicas de la regresión costera.
Arena a partir de residuos como solución sostenible
Los representantes de la empresa Hope&Effort, Jaime Alonso y Francisco Luna, presentaron una arena que promete ser revolucionaria elaborada a partir de residuos, la cual podría ser la respuesta al desafío que enfrenta el litoral español.
Durante la conferencia, Ángel Pitarch, catedrático de Arquitectura de la Universitat Jaume I (UJI), respaldó los hallazgos presentados por Hope&Effort al exponer los resultados de un estudio que corroboró los beneficios de esta arena reciclada para la construcción costera.
Cada habitante español genera, de media, 480 kg de residuos al año. "A menudo, terminan en vertederos. Es decir, generamos una montaña de residuos y, al mismo tiempo, destruimos montañas naturales para obtener materias primas. Esto no es ni lógico ni sostenible". Francisco Luna continuó detallando la arena reciclada: "Por ello, analizamos la arena reciclada para fabricar adoquines y hormigón. A simple vista, no hay diferencia con la arena natural, como la caliza, pero en profundidad, se observan ligeras diferencias. Pesa menos, pero es más resistente y se desgasta menos. Contiene piedra y hormigón, lo que la hace igual o incluso mejor que la arena natural. Lo más importante es que se obtiene a partir de un residuo".
El impacto de esta arena reciclada en la construcción costera podría ser significativo, según Ángel Pitarch: "Sustituir la arena natural con esta innovación podría aportar hasta un 80% de la resistencia que ofrece el material original. Otra ventaja es que sus residuos cerámicos tienen una reacción química con el cemento, lo que la hace más resistente con el tiempo". Pitarch enfatizó que esta arena podría utilizarse en la construcción de paseos marítimos o bloques de espigones.
Esta edición también da voz a plataformas ciudadanas que expondrán sus demandas para la regeneración de las playas de sus municipios, con la participación de Manuel López, fundador de SOMOS Mediterrània, así como las plataformas Morro de Gos, Salvem les platges al Sud de Gandia y las asociaciones de vecinos de playa Les Deveses y para la Defensa de las playas norte de Denia. La concejala de Playas de Oropesa del Mar, Isabel Moya, resaltó la colaboración entre las plataformas y el ayuntamiento para abogar por soluciones conjuntas y convertir al municipio en un defensor destacado de la costa.
Este congreso reafirma el compromiso de Oropesa del Mar con la restauración de las costas y busca abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las playas de la región y de toda España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia