Banda de la Sociedad Musical de Segorbe con PlasenciaEl Auditorio Municipal ‘Salvador
Seguí’ de Segorbe acogió en la tarde de ayer la música de las plazas de toros
con el XXI Concierto de Pasodobles Taurinos que patrocina la Peña Cultural
Taurina de Segorbe, en esta ocasión con una edición especial ya que se trata de
uno de los primeros actos que la entidad organizadora va a realizar a lo largo
de este año con motivo de trigésimo aniversario de su creación, como explicó su
presidente, José Calpe.
En colaboración con el
Ayuntamiento de Segorbe, la Banda de la Sociedad Musical de la ciudad, bajo la
dirección de Juan Fco. Plasencia, interpretó obras muy conocidas del panorama
taurino como Churumbelerías de Cebrián, Nerva de Manuel de Rojas, La concha
flamenca de Artola, o Cielo andaluz de Marquina; con otras piezas de
compositores locales como Peña Taurina de Segorbe de Manuel Hervás Lino, Manuel
Hernández ‘Chimineras’ de Pedro Soriano Hernández o José Calpe de Luis M. Marín
Chóver. El programa se completó con Amigos da Branca de Aparicio Barberán, El
torico de cuerda de Luis Serrano y El arte de Cúchares de Pastor Celda.
El público llenó casi por
completo el auditorio y disfrutó de estas obras que suelen ser del agrado de la
gente. Entre los asistentes se encontraba el presidente de la Federación Taurina de
Castellón Juan Vicente Puchol, la alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent y
componentes de la corporación.
Por otra parte y bajo la misma
iniciativa de la Peña Cultural Taurina, se presentó en el Salón de los Alcaldes
del Ayuntamiento de Segorbe, el libro ‘Samuel Flores, un hierro histórico” de
Alberto Álvarez Soriano, autor que compartió mesa con el presidente de la Peña,
José Calpe yAlberto de Jesús, director de la revista Bous al Carrer que hizo
las veces de moderador, en presencia de numerosos aficionados que llenaban el
salón.
Alberto Álvarez explicó que “en este libro, hemos
intentado plasmar la gran labor de una familia ganadera fundamental en la
historia de la cabaña brava. Desde el fundador de la dinastía, Gil Flores,
hasta el actual propietario, Samuel Flores Romano, pasando por siete
generaciones de ganaderos que dieron nombre y fama a un apellido que se ha
convertido en leyenda: los Flores.
En
este libro, se puede encontrar los orígenes de la ganadería. Nos detendremos en
dos figuras clave, como fueron don Samuel Flores y Flores, y don Samuel Flores
Romano. Contaremos con las vivencias y anécdotas de la gente que ha trabajado
en la casa. Haremos un repaso muy exhaustivo sobre los sementales más
importantes, los festejos y toros más destacados, y los toros exhibidos en los
festejos populares.
Además,
hemos rastreado la cabaña brava en busca de aquellas ganaderías que vinieron a
casa de Samuel Flores para adquirir vacas y sementales para formar sus vacadas.
También hablamos de la ganadería de Castillo de Montizón, propiedad de la casa,
y contamos con la visión de Isabel, Samuel y Carlos Flores Santos-Suárez, hijos
de Samuel Flores y novena generación de ganaderos de la familia.
Un
recorrido apasionante por la historia de una de las ganaderías más emblemáticas
de la cabaña brava”.
Presentación del libro de la ganadería de Samuel Flores
Comparte la noticia
Categorías de la noticia