Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Peñíscola adquiere un mapa de la ciudad elaborado por ingenieros de Napoleón
Se trata de "un patrimonio extraordinario" que se ha adquirido gracias a "la valiosísima tarea del Centro de Iniciativas Culturales y la Revista Peñíscola, que han encontrado, identificado, valorado y trabajado por su adquisición", ha explicado Martínez
0
EFE - 05/09/2021
Mapa/EFE
El alcalde de Peñíscola (Castellón), Andrés Martínez, ha recibido este fin de semana un mapa y un plano de la ciudad elaborados por ingenieros de Napoleón durante la Guerra de la Independencia española, en 1813, que se encontraban en una librería parisina y cuya adquisición cierra un proceso de casi tres años.
Se trata de "un patrimonio extraordinario" que se ha adquirido gracias a "la valiosísima tarea del Centro de Iniciativas Culturales y la Revista Peñíscola, que han encontrado, identificado, valorado y trabajado por su adquisición", ha explicado Martínez.
Los planos, que el alcalde ha recibido con certificación notarial y de manos de los representantes del Centro de Iniciativas Culturales de la localidad y la Revista Peñíscola, estaban en una librería parisina y, tras un proceso de casi tres años ya obran en poder del Ayuntamiento de la ciudad, que ha financiado su recuperación, según fuentes municipales.
En el informe elaborado por el historiador y colaborador del Centro de Iniciativas Culturales, Javier Hernández Ruano, se indica que ambos documentos forman parte de la historia de la representación cartográfica de la fortaleza de Peñíscola, cuyos planos más antiguos datan del siglo XVI (planos de Bautista Antonelli y El Fratín).
Del siglo XVI al siglo XIX se conservan 22 planos del castillo y fortaleza de Peñíscola, realizados por ingenieros militares, casi todos conservados en el Archivo General de Simancas (Valladolid), Archivo General Militar (Madrid), el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Ejército (Madrid) y la Real Academia de la Historia (Madrid).
"Ha sido un momento de gran emoción recibir este fragmento de nuestra historia en papel, ahora tenemos la responsabilidad de custodiarlo, conservarlo y ponerlo en valor" ha asegurado el alcalde de Peñíscola.