Pie de fotoLa Agencia de Empleo
y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Peñíscola ha hecho balance y
previsiones, el día que arranca el verano, de la situación del
empleo en la localidad.
Atendiendo a las
últimas cifras facilitadas por el Servef y los datos del último
barómetro de rentabilidad y el empleo de los destinos turísticos de
Exceltur, el área de Empleo prevé que “durante el cuatrimestre de
la temporada alta turística Peñíscola cuente con cifras de pleno
empleo técnico, alrededor del 5% de paro”, así lo ha manifestado
el edil de Turismo, Comercio y Empleo, Rafael Suescun.
Durante el pasado
año, el empleo turístico creció en la localidad un 6,1% con
respecto al año anterior, que ya creció un 11% con respecto al año
antes; en 2016 se crearon en Peñíscola más de 1600 puestos de
trabajo asociados al turismo.
Las expectativas
para este año “son excelentes, pues se espera repetir la cifra y
seguir con porcentajes de crecimiento del empleo derivado del
sector” ha explicado el edil.
En cuanto a las
cifras de parados, este año Peñíscola está registrando
variaciones interanuales que reducen los porcentajes de desempleados
alrededor de un punto por debajo del año anterior, “tendencia que
parece va a consolidarse durante los meses de verano reduciendo la
tasa por debajo del 5%”.
Cifras bajas de
paro también en la temporada baja turística
Las cifras de los
meses con menor actividad turística no dejan de ser muy positivas en
comparación con los datos del conjunto de la provincia, de la
Comunitat y del propio país, pues en el mes de enero de 2017, uno de
los meses con mayor índice de desempleo histórcamente en la
localidad, ha registrado un 10,3% de demandantes de empleo en el
Servef, cifra que no ha dejado de disminuir a medida que han ido
avanzando los meses del año.
El empleo juvenil
Las últimas cifras
oficiales del Servef, correspondientes al mes de mayo, identifican a
359 demandantes de empleo, de los cuales 206 son hombres y 153
mujeres. Por tramos de edad, menores de 25 años hay únicamente 19
parados; entre los 25 y los 44 años, 156 demandantes de empleo; y de
más de 44 años, 186. “Datos que no son muy útiles para activar
políticas de empleo en función de las necesidades reales de la
población” ha explicado Suescun, anunciando la promoción de
acciones de la formación y el reciclaje para desempleados mayores de
44 años.
Dificultades para
cubrir las ofertas de empleo que genera el sector turístico
Las dificultades de
las más de 300 empresas turísticas para encontrar demandantes de
empleo en la localidad ha llevado a la propia agrupación de
empresarios turísticos, AGRETUR, a poner en marcha un sistema de
coordinación de ofertas de sus asociados y el propio Ayuntamiento ha
creado el Portal del Emprendedor, el Empleo y la Empresa que está
disponible desde hace un mes, para poner en común oferta y demanda
en la localidad.
“El funcionamiento de esta herramienta y las
cifras de usuarios nos revelan que estos primeros 30 días ha habido
más tráfico en los accesos a la zona de ofertantes de empleo que de
demandantes” ha explicado Suescun, destacando que apenas 7
demandantes de empleo han completado su proceso de registro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia