La enfermeras escolares presentaron su memoriaEl Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón
(COECS), junto a la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud
Escolar-Comunidad Valenciana (ACEESE), presentaron a la Concejalía de Sanidad
del Ayuntamiento de Segorbe la memoria de actividad correspondiente al curso
2022-2023.
Dentro de las distintas actividades realizadas por las Enfermeras
Escolares en los centros educativos CEIP Pintor Camarón, Colegio Seminario
Menor Diocesano y Colegio Diocesano La Milagrosa, destacan las sesiones de
educación para la salud en materia bucodental, desayunos saludables, salud
mental, emociones, hábitos saludables, sexualidad, reanimación cardiopulmonar y
primeros auxilios, e higiene postural, entre otras.
Además de la función de promoción y prevención de la salud,
también se realiza un seguimiento de los tratamientos de patologías crónicas,
como puede ser la diabetes, y de alteraciones puntuales en materia de salud.
Cabe destacar que la Enfermería Escolar se coordina con otros servicios de
salud como Atención Primaria, Salud Pública o la Unidad de Prevención
Comunitaria de Conductas Adictivas municipal.
«Estos son algunos ejemplos del trabajo de las enfermeras
escolares, que consideramos prioritaria en el ámbito escolar, pues la edad
temprana es el mejor momento de inculcar hábitos y en este caso, saludables»,
afirma Vicente Hervás, concejal de Sanidad. «Quiero trasladar mi agradecimiento
y reconocimiento al trabajo de nuestras Enfermeras Escolares, así como a los
claustros de profesores, al Colegio de Enfermería y Asociación de Enfermería y
Salud Escolar y al Centro Sanitario de Segorbe, finalizando con el compromiso
de que los niños y niñas segorbinos continuarán disponiendo de este servicio de
enfermería que es financiado por el Ayuntamiento», concluye el edil.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia