Participantes en el programa de emprendimientoLa
Diputación de Castelló ha sido el escenario de la inauguración y primera sesión
de trabajo de la séptima edición del programa de emprendimiento «Move Up!,
Emprende con éxito», que este año cuenta con 25 proyectos procedentes de 13
localidades de la provincia, entre las que
se encuentran cuatro del Palancia, impulsados la mayoría por mujeres,.
Se
trata de una iniciativa con la que el CEEI Castelló y el ente supramunicipal
impulsan a los proyectos de emprendedoras y jóvenes empresas con acciones
dirigidas a la puesta en marcha y desarrollo de nuevas ideas de negocio. Este
programa genera un gran interés año tras año y ya ha ayudado alrededor de 150
proyectos en toda la provincia.
Por
cuarto ejercicio consecutivo, la cifra de proyectos liderados por mujeres es
13, superior a la de los impulsados por hombres, que son 12. Los 25
seleccionados provienen de localidades como Almedíjar, Higueras, Navajas y
Viver.
La
heterogeneidad temática y sectorial es la nota predominante de estos proyectos,
que incluyen desde la educación STEM a la agricultura ecológica, con
innovaciones enfocadas a la ganadería, medio ambiente y ecología, pasando por
la movilidad sostenible, la atención sanitaria a domicilio, nanotecnología,
recuperación del mundo rural, la enseñanza de idiomas, la alimentación
artesanal gourmet o incluso la literatura y el bienestar personal.
En
este sentido, en presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, ha
destacado «el apoyo de este programa a las personas jóvenes que quieren
acometer el camino del emprendimiento». Por eso, ha remarcado que «ahora más
que nunca es cuando necesitamos gente preparada y valiente para acelerar la
economía de nuestro país».
En
cuanto a la Diputación, Martí ha expresado la voluntad «de continuar apoyando a
todas las personas con ideas de negocio que repercutían positivamente en el
desarrollo y la dinamización económica de las comarcas, especialmente en el
interior».
En
el acto, el director del CEEI Castelló, Justo Vellón, ha asegurado que «la
energía del programa es la de los que participan en el mismo» y ha señalado que
en esta séptima edición «vayamos a conjugar al 50% el formato presencial y en
línea, para hacer que toda la formación sea lo más accesible posible».
En
opinión de Vellón, «la variedad de proyectos participantes es una muestra del
dinamismo de nuestra economía y de nuestra sociedad, que con su gran
complejidad cada vez requiere nuevas respuestas para satisfacer sus
necesidades».
Por
su parte, el diputado de Promoción Económica, Pau Ferrando, ha constatado que
con las ideas presentadas «se demuestra de nuevo que estamos en un territorio
con mucho de talento». «Con programas como este se evidencia el potencial que
hay en nuestras comarcas con proyectos diseñados para adaptarse a la actual
situación social y a la idiosincrasia del territorio», ha remarcado Ferrando.
Asimismo,
el presidente de Secot-Castellón, Juan José Montoro, se ha referido a la
colaboración de la asociación de ‘seniors’ en el programa: “lo apoyamos a
partir de la experiencia de distintos perfiles profesionales que pueden hacer
aportaciones de interés a los participantes”.
Finalmente,
por parte de los patrocinadores de Move Up!, la CEO y cofundadora de
Declarando, Marta Zaragozá, ha animado a los presentes a «rodearse de gente
mejor que vosotros» para fortalecer sus respectivos proyectos: «cambiaréis
muchas cosas, equivocarse es bueno». El CEO y fundador de Miranda, José Luis
Vázquez, ha señalado que «la distancia entre la formación y el conocimiento
para emprender es muy grande: tenéis que ser esponjas y aprovechar los consejos
de las personas con experiencia». Finalmente, el director general de PixelCom,
Héctor Lloc, ha hecho hincapié en «la continuidad del trabajo duro» como clave
para que los proyectos salgan adelante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia