Sacañet reclama cobertura médicaRecortar los recursos a los pueblos del interior es un camino que
en muchas ocasiones puede ser de no retorno. El caso de Sacañet es el de muchos
pueblos de la provincia de Castellón que con una población mínima y unos
recursos muy limitados lucha por sobrevivir.
“En Sacañet teníamos médico solo en los meses de verano. En julio
y agosto venía una vez a la semana una hora. En los últimos años el periodo se
reducía a agosto y en 2021, directamente, no disfrutamos del médico. Ya no
viene”.
Es Miguel Gámiz, alcalde de Sacañet, quien reconoce que este
recurso es básico para pueblos que “con poco más de 30 habitantes en el pueblo
luchan por sobrevivir”. “Somos conscientes de las necesidades de otros
municipios, pero en Sacañet también vive gente y por más que disfrutamos de una
atención excelente en Bejís, tener médico es tener vida”, explica.
La pandemia ha supuesto el recorte definitivo de la prestación. Si
en 2020 se prestó de forma recortada en verano, justificada en un incremento de
población que en verano supera los 200 habitantes, en 2021 desapareció. Y el
objetivo es que esta prestación se restituya, “porque es evidente que presta un
servicio de vida a muchos vecinos, especialmente nuestros mayores, que tienen
en el médico un recurso básico”.
“Sacañet merece disfrutar de médico, mis vecinos lo merecen y por
eso pedimos que se restituya. Y creemos que pedir 8 horas al año de atención
médica no es pedir mucho, ¿no?”. Una petición más que justificada para una
localidad “que tiene mucho futuro. Sacañet tiene vida y desea seguir
teniéndola, y para ello hay que apostar por facilitar recursos básicos, porque
mis vecinos pagan impuestos para recibir servicios, no para perderlos”,
explica. “Y son estos recursos, las oportunidades que se garantizan al
territorio, las que permiten a pueblos como el mío sobrevivir y plantar cara a
la amenaza de la despoblación. Perderlos supone un castigo inmerecido”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia