Francisca Martín presidiendo una manifestación en MadridCon la dictadura de Primo de
Ribera, se produjo la incorporación de mujeres a cargos de responsabilidad en
las tareas de la gestión municipal.
Un
ejemplo muy significativo de ello fue la ciudad de Segorbe de cuyo ayuntamiento
formaron parte nada menos que cuatro mujeres y con cargos importantes: Milagros
Heraut López Pintado, 1ª Teniente de Alcalde; Francisca Martín Almazán, 2ª
Teniente de Alcalde; María Giménez Roselló y Tomasa Cuevasanta Monfort; lo que
representaba casi un tercio de los miembros de la corporación compuesta
(entonces y ahora) de trece concejales, circunstancia que fue repetidamente
destacada por los medios de comunicación de la época por tratarse de un
escenario totalmente inédito en aquellos momentos y con anterioridad.
De
hecho en Castellón no accedió al consistorio ninguna mujer y sólo en Artana se
nombra como concejal a la presidente de una sociedad de obreras.
La
toma de posesión de las cuatro mujeres tuvo lugar el 8 de abril de 1924, hace
cien años, ostentando el cargo de alcalde el médico segorbino Trinitario Franco
Escolano Mateo que a pesar de su afiliación republicana, a nivel local asumía
también importantes cargos como la presidencia de la Unión Patriótica, único
partido autorizado por el sistema dictatorial; responsable de organizar los
somatenes de los distritos de Segorbe, Viver y Lucena; y diputado provincial
por designación del general Gobernador Civil, Juan García Trejo.
Curiosamente
en Segorbe la dictadura se nutrió de algunos dirigentes republicanos que habían
mostrado su adhesión al dictador. Esta situación generó ciertas alteraciones en
los órganos de gobierno municipal, acentuadas por algunas decisiones
gubernamentales que se tomaron en contra de los intereses de la ciudad.
Así
se confirma que desde el golpe de estado del 13 de septiembre de 1923 hasta el
nombramiento del citado Franco Escolano, en escasamente seis meses, pasaron por
la alcaldía de Segorbe tres personas (Domingo Orero Vicente, Francisco Montolio
Lázaro y Antonio Carbó Ferrer). Pero lo más singular de este momento es que el
24 de enero de 1925 aparece documentada una alcaldesa de Segorbe que, aunque
con carácter ‘accidental’, representó a la ciudad en un acto de gran
relevancia.
Se
trata de Francisca Martín Almazán, la segunda teniente de alcalde bajo la
presidencia de Escolano.
Evidentemente
no era la primera alcaldesa de España, título que le corresponde a la
alicantina Matilde Pérez Molla, de Cuatretonda, que fue designada por el
Gobernador Civil unos meses antes, pero sí es la primera referencia a una
alcaldesa de Segorbe que representaba a la ciudad.
En
la citada fecha, Francisca Martín presidió una comisión del Ayuntamiento
desplazada a Madrid. Fue con motivo de una gran manifestación monárquica (algún
periódico habla de 150.000 manifestantes) con motivo de la onomástica del rey
Alfonso XIII. Entre los actos celebrados se llevó a cabo un desfile de los
representantes de todas las provincias, algunos con banderas, por las
principales calles de la capital de España (calle Alcalá, Puerta del Sol, calle
Mayor, Bailén, Plaza de Oriente) hasta el Palacio de Hielo donde se ofrecieron
a los reyes las insignias de alcaldes honorarios de los municipios españoles.
Castellón estuvo representado con varios municipios, (entre ellos Segorbe), que
como dato curioso y singular, al llegar a la plaza sus integrantes, soltaron
globos con los nombres de las poblaciones de la provincia asistentes.
Del
mencionado acto, en los medios de comunicación nacionales se destacó la
presencia en la delegación castellonense “de una señora que portaba vara de
mando”.
Se
trataba de Francisca Martín Almazán.
Testimonio
de la presencia de Segorbe en aquella impresionante manifestación es la foto
que acompaña a este escrito donde aparece la alcaldesa en funciones de Segorbe,
con velo, desfilando por una calle de la capital de España, rodeada de
concejales (hombres) de la corporación municipal (así lo confirman sus
medallas), con macero incluido y detrás de la bandera de la ciudad, portada por
uno de los concejales del consistorio segorbino.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia