Quema del muérdagoLos vecinos de Segorbe tenían
ayer una cita con el casco antiguo de la ciudad bajo la llamada de la
Asociación de Vecinos ‘Intramuros’ que preparó una serie de actividades
destinadas a potenciar una parte de la zona antigua que se está despoblando.
Y lo hizo con el encendido de
fachadas y balcones, decorados por las propias vecinas y vecinos, pero también
delimitando la anchura de las calles con la colocación de velas, bien de cera o
con pilas.
Fue una forma de celebrar la
festividad de San Lucía que en Segorbe tuvo hasta mediados del siglo pasado una
fecha destacada en el calendario con la celebración del llamado Porrat de Santa
Lucia, especie de feria que después de la Purísima se celebraba en la ermita y
caserío de su nombre, frente a la localidad de Soneja.
También tuvo lugar anoche la
quema del muérdago viejo y el reparto de muérdago fresco, siguiendo un viejo
ritual que considera la citada planta típicamente navideña, con propiedades
curativas y de felicidad para los residentes en las casas donde se conserva a lo
largo del año.
Con estos actos Intramuros
quiere celebrar con todos los vecinos y vecinas que en Segorbe “Para Santa
Lucía, acorta la noche y alarga el día”, señalan desde la organización.
En este mismo contexto urbano y
bajo la colaboración de la Concejalía de Cultura, el Museo de la Catedral de
Segorbe y la citada Asociación de Vecinos, se han instalado en los muros de la
iglesia de San Martín, la calle Mur Blay y la plaza de las Monjas, lonas con
imágenes representativas de la Navidad de cuadros pertenecientes al museo del
primer templo de la diócesis.
Por último y en varios puntos
del barrio se ofrecieron audiciones de guitarra con carácter itinerante.
Velas y cartelones en la plaza de las Monjas
Comparte la noticia
Categorías de la noticia