La Fundació Caixa Castelló ha concedido una ayuda de 40.000 euros al proyecto "Tejiendo Red Alto Palancia", impulsado por la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia, dentro de la primera Convocatoria de Ayudas contra la Despoblación. La iniciativa, que se desarrollará durante todo 2026, busca fortalecer el tejido asociativo y fomentar la participación ciudadana en los 22 municipios de la comarca reconocidos en riesgo de despoblación.
Con una población de más de 6.000 habitantes en las localidades implicadas (de Algimia de Almonacid a Villanueva de Viver), el proyecto pretende revitalizar la vida social y económica de los pueblos a través del apoyo a asociaciones culturales, sociales, juveniles y económicas.
"Las asociaciones son el alma de nuestros pueblos; cuando una se apaga, se apaga una parte de la comunidad. Este proyecto quiere darles energía, visibilidad y herramientas para seguir creando vida en el territorio", señala Jessica Miravete Bernat, presidenta de la Mancomunidad y responsable de la iniciativa.
Tejiendo comunidad desde lo local
El programa contará con una profesional especializada en acción comunitaria que acompañará a las asociaciones ya existentes y ayudará a crear nuevas, especialmente entre mujeres y jóvenes rurales. Se impulsarán talleres, asesoramiento personalizado, jornadas formativas, encuentros intermunicipales y una Feria Comarcal de Asociaciones en otoño de 2026 como evento de cierre.
También se pondrá en marcha un Foro Comarcal de Inclusión Social y un espacio digital en la web de la Mancomunidad que funcionará como un mapa interactivo del tejido asociativo, conectando a vecindario, entidades y ayuntamientos.
Un impulso al arraigo y la sostenibilidad
"Tejiendo Red Alto Palancia" no solo busca fortalecer el asociacionismo, sino también fijar población, crear redes de apoyo, atraer nuevos pobladores y reactivar la economía local mediante iniciativas de emprendimiento y colaboración público-privada. Una de las acciones más innovadoras será la creación de un banco de viviendas y negocios en traspaso, destinado a facilitar el asentamiento de nuevas familias en los municipios.
"Frenar la despoblación no solo es traer gente, sino hacer que quiera quedarse. Y eso se consigue cuando hay comunidad, oportunidades y orgullo de pertenencia", afirma Mónica Almela, coordinadora del Área de Servicios Sociales de la Mancomunidad.
Compromiso con el territorio
Con este reconocimiento, la Fundació Caixa Castelló reafirma su compromiso con las iniciativas locales que impulsan el desarrollo rural, la cohesión social y la igualdad de oportunidades, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
En total, la convocatoria ha recibido 17 proyectos de toda la provincia, y "Tejiendo Red Alto Palancia" ha sido seleccionado por su visión integral e innovadora en la gestión de la acción comunitaria y su capacidad de movilizar recursos humanos y sociales en una comarca que lucha por mantener viva su identidad rural.
Imagen panorámica de un monte del Alto Palancia. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia