Marta Barrachina visitando Torrechiva. EPDATorrechiva se beneficiará de un fondo que lucha contra la despoblación "con el doble de ayuda". Así lo ha expuesto su alcalde, Esteban Salas, quien celebra el compromiso que ambas instituciones, Generalitat Valenciana y Diputación Provincial de Castellón, han adquirido con el interior de la provincia, "porque los más pequeños necesitamos más ayudas".
En Torrechiva, Esteban Salas sabe lo que es "tratar de resolver problemas y garantizar servicios con muy poco". "El presupuesto es limitado pero el deseo de ser eficaces y de ayudar a mejorar la vida de nuestros vecinos es constante". "Al final, lo que te llevas es el agradecimiento de cada vecino, porque todos somos una gran familia".
Este año Torrechiva tendrá el doble de recursos que en 2023. El Fondo contra la Despoblación que acuerda cada año la Generalitat Valenciana y que se nutre de otra aportación de la Diputación Provincial de Castellón se duplica. "Y esta es una excelente noticia para quienes disponemos de bien poco para hacer mucho".
En 2023, Torrechiva ingresó 19.754 euros que este 2024 serán 46.750 euros. "Es más del doble. Y con este presupuesto podremos hacer el doble de acciones, priorizando lo urgente para luego ejecutar lo importante".
No es la única llegada de fondos autonómicos que este año celebra Torrechiva. Este pasado septiembre, la Conselleria de Medio Ambiente anunció la inversión de 228.040,26 euros concedidos a la población para retirar los cañares que habían invadido el lecho del río Mijares.
Este compromiso "es clave" y permite mejorar las condiciones de un río cuyo cauce es competencia directa de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). "El cañar es una especie exótica que ha colonizado indebidamente el lecho del Mijares y que afortunadamente se retirará con esta inversión". "Una vez más, gracias al compromiso político que gobierna las instituciones y que cumple su palabra", ha declarado el primer edil de Torrechiva.
En paralelo, cabe señalar que la Diputación de Castellón ha destinado a la población una inyección de 12.574,05 euros para avanzar en materia de eficiencia energética. "Se sustituirán tres luminarias del alumbrado público por sistemas leds, más eficientes y respetuosos con el entorno, además de un cuadro de mando". "Cualquier avance, por pequeño que sea, es decisivo para nuestro pueblo", ha manifestado Salas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia