Nuevos trabajos en la villa romana de ViverDurante los meses de octubre y noviembre de 2023 se ha llevado a
cabo el “proyecto de consolidación del balneum
oriental de la villa romana de El Prado” en Viver (Castellón).
La actuación, cofinanciada por la Consellería de Cultura y Deporte
y el Ayuntamiento de Viver mediante las ayudas a la conservación del patrimonio
histórico valenciano del año 2023, ha sido dirigida por Francisco Benedito
(Arquitecto Técnico Municipal) y Manuel Molina (arqueólogo) y se ha
desarrollado en el yacimiento arqueológico de El Prado, de propiedad municipal
y declarado Bien de Relevancia Local.
El yacimiento, situado en la partida de la Almenara, a unos 3 Km.
al Noroeste del casco urbano, fue descubierto en 2007 durante el seguimiento
arqueológico de la instalación de la línea de evacuación eléctrica del parque
eólico. Tras 10 años de abandono está siendo intervenido desde el año 2017,
cuando paso a manos municipales y se iniciaron las campañas de excavación estivales
en colaboración con el programa de voluntariado del Instituto Valenciano de la
Juventud.
Los restos excavados pertenecen a una villa agrícola del periodo
alto imperial, surgida a mediados del siglo I d.C. y permaneciendo activa, con
varias reformas, hasta mediados del siglo III d.C., cuando se abandona y
comienza el expolio de sus materiales constructivos.
En la actualidad, y tras la última campaña de excavaciones que
ahora finaliza, la villa cuenta con una superficie excavada de unos 550 m2,
sobre una superficie estimada de 2´5 hectáreas, distribuidas en dos sectores de
trabajo identificados como “pars urbana” (vivienda de los propietarios) en los
que se han documentado diversas estancias entre las que destacan dos pequeños
edificios termales (balneum) y un posible patio porticado.
Los trabajos de consolidación realizados se han centrado en el
balneum oriental, que se encontraba completamente excavado, recuperando parte
de la sala caliente (hipocaustum) mediante la (re)construcción de los arcos y
pilares que soportaban el pavimento (suspensura) y la cámara existente en sus
paredes (concameratio), de manera que su funcionamiento sea comprensible para
todos los públicos.
La actuación también contemplaba el inicio de la excavación
arqueológica en la parcela inferior donde se documentó un nuevo edificio,
realizado con sillería de piedra tobácea con una longitud de 5´5 metros que,
además, cuenta con un arranque de arco y que viene a confirmar la extensión de
la villa por la parcela inferior. Esta actuación ha servido para que el
consistorio inicie los trámites para adquirir la parcela e incluirla en el
yacimiento.
Desde el Ayuntamiento se ha organizado una visita guiada,
realizada por el arqueólogo director, el día 03 de Enero a las 15 horas, con el
objetivo de dar a conocer los avances realizados al público.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia