Riego con sondaLa
innovación en el manejo del riego en el cultivo del olivar ha dado un paso significativo
en la Comunidad Valenciana. Un sistema de riego subterráneo implementado en la
Cooperativa de Viver, en la comarca del Alto Palancia, ha demostrado su
capacidad para ahorrar hasta un 20% de agua sin afectar la producción ni la
calidad del aceite de oliva virgen extra. Este avance se enmarca en el proyecto
europeo HANDYWATER, financiado por la convocatoria PRIMA 2020 y coordinado por
el Dr. Juan Gabriel Pérez, cuyo objetivo es acercar tecnologías de riego
avanzadas a los pequeños agricultores para mejorar la eficiencia en el uso del
agua y la rentabilidad de los cultivos.
El
olivar es el segundo cultivo más importante de la Comunidad Valenciana en
términos de superficie cultivada, con 93.741 hectáreas, solo superado por los
cítricos. Este cultivo, caracterizado por su estructura minifundista con
aproximadamente 63.000 olivicultores, es crucial para la fijación de la
población rural en las áreas olivareras. Tradicionalmente, el olivar ha sido un
cultivo de secano, pero la creciente demanda y valor del aceite de oliva han
incentivado la adopción de sistemas de regadío, triplicando los rendimientos de
1.063 kg/ha en secano a 3.214 kg/ha en regadío.
Desarrollo
del proyecto
Durante
los años 2022 y 2023, se llevaron a cabo estudios en una parcela piloto de
olivar de la variedad autóctona Serrana, perteneciente a la Cooperativa de
Viver. Se compararon dos sistemas de riego, riego por goteo superficial y riego
por goteo subterráneo, aplicando en ambos sistemas criterios de programación
basados en el riego de precisión, para cubrir al 100% las necesidades del
cultivo.
Entre
los resultados obtenidos en las campañas de 2022 y 2023 destaca el ahorro de
agua conseguido con el sistema de riego subterráneo, que logró reducir el
consumo hídrico en un 20% en comparación con el riego superficial gracias a la
reducción de la evaporación y al uso de sensores de humedad del suelo. A pesar
de este ahorro, la producción de aceite se mantuvo constante. En la campaña
2023, considerada un año de alta carga productiva, los árboles regados con el
sistema subterráneo produjeron en promedio 20,6 kg de aceituna por árbol,
similar a los rendimientos obtenidos con el riego superficial. Asimismo, la
calidad del aceite no se vio afectada por el cambio en el sistema de riego.
Todos los aceites producidos fueron clasificados como virgen extra, con una
acidez media baja de alrededor de 0,07% y un contenido de ácido oleico del 73%,
lo que garantiza un producto de alta calidad.
Una
alternativa sostenible
El
éxito del sistema de riego subterráneo en la parcela piloto de la Cooperativa
de Viver demuestra su potencial como una alternativa viable y sostenible para
la gestión del agua en el olivar. La reducción del uso de agua sin comprometer
la producción ni la calidad del aceite es un avance significativo hacia un
manejo más sostenible de los recursos hídricos. Este sistema no solo ayuda a
los agricultores a ser más eficientes, sino que también contribuye a la
conservación de un recurso tan valioso como el agua.
La
implementación de estos sistemas innovadores de riego puede ser una herramienta
clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua,
asegurando la sostenibilidad económica y medioambiental del cultivo del olivar
en la Comunitat Valenciana y otras regiones olivareras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia