María Jesús GarridoLa encuesta realizada en el marco del Plan
Estratégico de Vivienda del Ayuntamiento de Castelló indica que un 38 % de los
participantes tienen una necesidad de realizar reformas mientras un 25 %
manifiesta una necesidad de cambio de hogar.
“Este cuestionario nos muestra la necesidad que
tiene parte de nuestro parque inmobiliario en mejorar sus condiciones de
habitabilidad y de eficiencia energética, y presenta, al mismo tiempo, a la
rehabilitación sostenible como un motor de la reactivación económica”, explica
la concejala de Vivienda, María Jesús Garrido, que subraya que el diagnóstico
del Plan Estratégico de Vivienda “indica que 7.000 viviendas de las 87. 581
necesitan una reforma urgente, y 1.000 de las mismas se encuentran en estado
ruinoso”.
La encuesta
impulsada en el Plan Estratégica de Vivienda por la cooperativa Espacio
Común sondeó a la ciudadanía a través de una formulario online para conocer la
necesidad de vivienda y de rehabilitación y a ayudar a fijar las estrategias de actuación de la
Concejalía. El cuestionario incidió en la demanda potencial y necesidades de
vivienda; la afección derivada del covid-19 y percepción del mercado
inmobiliario. Durante cinco meses participaron 246 personas.
Este trabajo forma parte del diagnóstico presentado
por la Concejalía, que ahora tiene pendiente cerrar el programa de actuación
del Plan Estratégico. Sus datos señalan que un cuarto de la población demanda
un cambio de vivienda, y que un 38 % urge una rehabilitación interior.
Cabe recordar que el diagnóstico expone que la media
de construcción de los edificios de Castelló data de 1971. Estima una inversión anual (entre
Administraciones e iniciativa privada) de 7 millones en 675 rehabilitaciones.
La actuación en las 7.000 se desarrollaría en un horizonte de 10 años. También expone que 1.391 edificios de más de
tres plantas carecen de ascensor.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia