Soneja acogerá la charlaLa sede de la Mancomunidad del Alto Palancia en
Soneja acogerá el 28 de mayo, a las 16 horas, una jornada informativa sobre la
enfermedad del Alzheimer en las zonas rurales. La actividad está promovida por
el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal del Área de Servicios
Sociales, junto a la Asociación de Familiares de Enfermos (AFA) de Castellón y
la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).
El objetivo de AFA y CEAFA es contribuir a la
mejora en la educación y la formación de la sociedad en materias relacionadas
con el abordaje integral de la enfermedad. De ahí que sea básico ampliar el
conocimiento que se tiene sobre el Alzheimer, tanto para la población general
como para las familias que tienen personas diagnosticadas con demencias de
estas características, de manera que las personas cuidadores tengan más
información sobre el Alzheimer y conozcan los recursos disponibles en su
entorno para asumir los cuidados.
En ese sentido, personal del ámbito
sociosanitario de estas entidades ofrecerán información, asesoramiento y orientación
sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, los síntomas y etapas de la
enfermedad, los tratamientos disponibles y el cuidado de la persona con Alzheimer.
También se abrirá un turno de intervenciones en el que quienes asistan podrán
plantear dudas, que serán resueltas por las personas expertas que participen en
la jornada.
AFA desarrolla su actividad con el propósito de
aumentar la calidad de vida de las personas enfermas y familiares. CEAFA es una organización
no gubernamental cuya meta reside en trabajar para poner el Alzheimer en la
agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el
conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y
derechos de todas las personas que conviven con el Alzheimer. Es una entidad de
ámbito nacional que aglutinan a más de 300 asociaciones en el territorio
nacional.
Entre
los objetivos de CEAFA está es ser un referente formativo de los cuidadores, de
los profesionales que los atienden, del sector sanitario y del resto de
colectivos, es decir, contribuir a la mejora en la educación y la formación de
la sociedad en materias relacionadas con la enfermedad. También colabora en
investigaciones sobre demencias neurodegenerativas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia