Comida en la EsperanzaEl Ayuntamiento de Navajas, en
sesión ordinaria celebrada por la corporación el pasado viernes, ha tomado el
acuerdo de solicitar a la Consejería de Turismo de la Generalidad Valenciana la
declaración de Fiesta de Interés Turístico Local para la Romería de la Esperanza
que la localidad celebra el lunes siguiente a la Pascua de Resurrección.
El acuerdo fue adoptado por
unanimidad de todos los concejales y es uno de los pasos necesario para empezar a tramitar el
expediente.
Fuentes municipales
han señalado que “esperamos que fructifique la declaración, reúne todos los
requisitos que exige la legislación y es un día que todo el pueblo disfruta en
armonía”.
La romería a la Ermita
de la Esperanza constituye una de las festividades más arraigadas en Navajas;
con más de 100 años de celebración, en ella se rinde honor a la Virgen de la
Esperanza, trasladándola desde la Iglesia Parroquial hasta la Ermita de la
Esperanza el lunes en que se celebra San Vicente Ferrer, participando en el
evento buena parte de la población y muchas personas que tienen en Navajas su
segunda residencia.
En la festividad
confluyen diversos elementos con un profundo arraigo en la población, como son
la propia Virgen de la Esperanza, que es llevada a hombros por mujeres desde la
Iglesia hasta la Ermita, el reparto de cañas y cintas a los romeros, la
bendición de las aguas del manantial de la Esperanza, la misa que en la ermita
se celebra y el almuerzo popular que en el paraje de la Esperanza comparten
todas las personas que participan en la romería. Constituye, por tanto, uno de
los actos que más contribuyen a la confraternización entre los habitantes del
municipio y une algunos de los lugares de mayor importancia para Navajas, como
son el manantial, el paraje y la Ermita, hasta el punto de dar nombre a todos
ellos, la Esperanza.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia