Cartel de la feria con motivo del V Centenario de la Batalla de Espadán. / EPDAEste fin de semana, 18 y 19 de octubre de 2025, darán comienzo en Vall de Almonacid los actos conmemorativos del V Centenario de la Batalla de Espadán (1526-2026), un programa que se prolongará hasta el próximo 11 de abril, fecha en la que se celebrará la gran recreación final de la Guerra de Espadán.
El municipio quiere poner en valor no solo la memoria de los hechos ocurridos hace 500 años, sino también la herencia de saberes y culturas que generación tras generación han llegado hasta nuestros días: las tradiciones, los oficios, el patrimonio cultural y material, así como la riqueza natural de la Sierra de Espadán.
Un poco de historia
En 1525, el emperador Carlos V ordenó el bautismo obligatorio de la población musulmana en los territorios de la Corona de Aragón. La medida encendió la revuelta en la Sierra de Espadán, donde cerca de 10.000 mudéjares se replegaron para resistir bajo el liderazgo de Selim Almanzor.
La primera gran batalla tuvo lugar el 28 de marzo de 1526, con un enfrentamiento en la Rodana y el río Chico, que supuso un duro revés para las tropas cristianas. Meses más tarde, un nuevo ejército imperial logró sofocar la rebelión, dejando tras de sí un legado de resistencia, mestizaje cultural y memoria que sigue vivo en la comarca.
Programa de actividades
Sábado 18 de octubre
• 11:00 h. Inauguración oficial de la feria de recreación morisca y la feria gastronómica Sabores de 1526.
• 11:00 a 20:00 h. Espacios expositivos, recreaciones históricas y actividades en directo.
• 21:30 h. Cena especial Sabores de 1526, con recreación gastronómica inspirada en la esencia morisca y productos de proximidad.
Domingo 19 de octubre
• 11:00 a 14:00 h. Espacios expositivos y marchas moras en directo.
• 13:00 h. Gran entrada mora.
• 14:00 h. Lectura del manifiesto de declaración de guerra.
• 14:30 h. Comida popular.
El Ayuntamiento de Vall de Almonacid invita a vecinos, visitantes y amantes del turismo cultural a participar en estas jornadas: es una ocasión irrepetible para descubrir nuestra historia, conocer el castillo de Almonacir, recorrer el Parque Natural de la Sierra de Espadán y disfrutar de una fiesta que nos une como pueblo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia