Desfile del evento. EPDA
Lona del evento. EPDAVall de Almonacid vivió los días 18 y 19 de octubre de 2025 un intenso fin de semana de historia, cultura y sabor con la celebración de la primera Feria Morisca y Gastronómica 'Sabores de 1526”, un evento que marcó el inicio oficial del programa conmemorativo del V Centenario de la Batalla de Espadán (1526–2026).
La feria, impulsada por el Ayuntamiento del municipio, supuso una inmersión en el pasado morisco de la comarca del Alto Palancia, mediante un conjunto de actividades pensadas para todos los públicos: talleres de oficios tradicionales, rutas teatralizadas, catas de productos locales, música en directo y un showcooking temático que rescataron la esencia de una época que dejó una profunda huella en la zona.
Durante el fin de semana, las calles del pueblo se transformaron en un auténtico mercado morisco, con olor a incienso, desfiles al ritmo de flautines y una ambientación que trasladó a vecinos y visitantes al siglo XVI. Los asistentes pudieron disfrutar de tés, dulces, vinos y quesos de la zona, así como participar en talleres donde se revivieron oficios y saberes transmitidos durante generaciones.
Uno de los momentos más destacados fue la cena temática celebrada en el restaurante Gastroadictos, donde el chef David Marqués elaboró un menú especial tras una labor de investigación histórica sobre la cocina morisca, recuperando recetas y sabores del año 1526.
El alcalde, Antonio Cases, destacó que la feria es “una forma de conocer nuestras raíces y ponerlas en valor”, mientras que Federico Llorca, uno de los organizadores, subrayó la importancia de “no perder la identidad para estar conectados a nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial”.
Esta feria fue solo el punto de partida de un amplio calendario conmemorativo que se extenderá hasta el 11 de abril de 2026, fecha en la que se celebrará la gran recreación histórica de la Guerra de Espadán. Con esta iniciativa, Vall de Almonacid reafirma su papel como referente cultural de la Sierra de Espadán, conectando pasado y presente a través de la historia viva de su territorio.
Miembros de Gastroadictos preparando la degustación. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia