Castillo de AlmonecirEl pleno del Ayuntamiento de Vall de Almonacid ha aprobado, por
unanimidad, iniciar los trámites para restablecer el nombre tradicional e
histórico de la población: La Vall de Almonacir.
La propuesta está avalada por un informe histórico, otro
lingüístico y un manifiesto de varios investigadores entre los que se encuentra
José Mª Pérez Rodríguez, profesor de Historia y Cronista oficial del municipio.
“Se trata de una reparación histórica de la recuperación del
nombre (está sobradamente documentado que el nombre original y correcto es La
Vall de Almonacir), tanto por razones históricas y filológicas, como de
dignidad, y porque nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes. Y cabe tener
en cuenta que esta decisión no causará daños de interpretación a terceros ni
cambios en documentos” ha explicado el alcalde de la localidad, José Antonio
Cases.
El nombre La Vall de Almonacir, originado el 1238 por los
escribanos valencianos a partir del nombre árabe Balad al-Munestir, es una
evolución histórica interrumpida el 1834 por criterios de centralismo político,
y por el motivo de que cerca de Madrid había un municipio relevante llamado
Almonacid, que hizo que todos los Almonacir de España pasasen a llamarse igual.
“Balad significa territorio (municipio en versión moderna) y
Almonacir es el nombre del castillo. Así pues, el nombre de nuestro pueblo
significa territorio de Almonacir, que era el conjunto de alquerías sometidas
al castillo: los actuales pueblos de Algimia, Matet, Pavías y los desaparecidos
de Alfándiga, Almedinella y Ravanosa.
La alquería de Aír correspondía al actual Vall de Almonacid, que
también recibía el nombre de La Vall de Almonacir, puesto que Aír era la
capital del territorio y en él se encontraban la casa-palacio, las escribanías,
la parroquia, etc.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia