Presentación de ÓRIWA en Teresa.
La Peña Escavia de Bejís, un día después del incendio. Foto: Manel PellicerÓRIWA considera que la causa
más importante de este incendio ha sido el estado de abandono de la masa
forestal, de numerosos campos de cultivo y de la desaparición del sector
ganadero. “Como ya ocurrió hace 29 años en el incendio procedente de Andilla,
cuando se quemaron 23 mil hectáreas, la situación del monte continuaba en una
situación lamentable sin ningún tipo de mantenimiento de los pocos cortafuegos existentes
y las pistas forestales. Los destrozos provocados en los árboles por nevadas y vientos
huracanados de los últimos años agravaron la situación” explican desde la
asociación.
Por
este motivo, la acción del colectivo se centrará en dos direcciones. Por una
parte, la recuperación del medio ambiente con la limpieza de la basura
acumulada en los montes durante años, la protección del río Palancia, que ha
padecido un fuerte impacto por el incendio, y la reforestación con especies
autóctonas.
Por
otra parte, la Asociación pretende recuperar iniciativas económicas basadas en la
agricultura, la ganadería, la madera y los productos de proximidad para que se
pueda vivir en los distintos municipios afectados.
Uno
de los puntos más urgentes es la adecuación de todas las infraestructuras de
comunicación, tanto carreteras como las llamadas autopistas de la información.
Precisamente,
la falta de estas infraestructuras ha sido una de las causantes de la tragedia,
ya que el incendio se originó en Arteas, a 4 quilómetros de Bejís, y pese a su
proximidad, sin cobertura telefónica, sin servicio de internet y una carretera
peligrosa con un solo carril de circulación.
Otro
de los objetivos de la asociación es luchar para que la sociedad no olvide los
hechos ocurridos y se ponga en marcha para reclamar y aplicar las medidas
necesarias que protejan el interior de la Comunitat Valenciana, donde se
encuentran los pulmones de nuestro territorio.
La
asociación ha sido presentada a los vecinos
en Bejís, Teresa, Torás y Sacañet y próximamente lo será en El Toro.
Suma la práctica totalidad de las asociaciones de todos los municipios y, en
estos momentos supera las 500 personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia