Mantenedores de las fiestas de Segorbe 2025. EPDADespués del nombramiento de las Reinas de las Fiestas Patronales 2025, el Ayuntamiento comunica los dos segorbinos propuestos para el cargo de Mantenedor de las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas de Segorbe 2025, Vicente Gómez Benedito y Federico Caudé Ferrandis, respectivamente. Ellos se encargarán de elogiar a las recién elegidas, Noelia Simón Lázaro e Isabel Moya Martínez, en uno de los actos más ilusionantes y esperados para ellas y para todos los habitantes de la ciudad, su acto de Presentación.
El día 30 de agosto tendrá lugar el acto de Presentación de la Reina Mayor de las Fiestas de Segorbe 2025, sus Damas y sus Cortes, en la que Vicente Gómez ejercerá como Mantenedor en un acto emotivo que pone punto de partida a las fiestas. El Mantenedor de la Reina Mayor, Gómez, catedrático de Geografía e Historia y doctor en Historia Contemporánea, es un amplio conocedor y divulgador de la comarca palantina. Por su parte, Caudé, que ejercerá como mantenedor el día 31 de agosto en la Presentación de la Reina Infantil, es Deán-Presidente del Cabildo de la Catedral y párroco de ambas parroquias de la Ciudad, además de haber impartido docencia en distintos centros de la ciudad y ser miembro de asociaciones segorbinas.
Vicente Gómez Benedito
Catedrático de Geografía e Historia, Doctor en Historia Contemporánea, Premio Extraordinario de Doctorado. Ha ejercido su labor profesional como profesor de Geografía e Historia durante cuarenta años en los institutos de Segorbe, primero en el Instituto Cueva Santa, donde desempeñó el cargo de director, y más tarde en el Instituto Alto Palancia.
Ha recibido en dos ocasiones el Premio de Investigación Histórica María de Luna (2008 y 2016) y el Premio de Proyectos de Investigación, Innovación Educativa y Desarrollo Curricular de la Conselleria d’Educació (1995). La Universidad Politécnica de Valencia le nombró Profesor Magistral en 2024.
Una parte importante de su trabajo investigador se ha centrado en la enseñanza de las Ciencias Sociales, formando parte desde su fundación en 1992 del Grupo de Renovación Pedagógica e Innovación Educativa Gea-Clío de Valencia. En el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales ha publicado los libros Somos muchos o somos pocos. Problemas geodemográficos del mundo actual (1994), El color del dinero. Países ricos y países pobres (1995) Sistemas geoeconómicos y Tercer Mundo (1996), además de varios libros de texto para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Proyecto Gea-Clío) y artículos en revistas pedagógicas de ámbito nacional (Iber y Eines d’Innovació Educativa).
Pero su mayor dedicación siempre ha estado encaminada, como miembro del Instituto de Cultura Alto Palancia (ICAP), al conocimiento y divulgación de la comarca palantina. Ha coordinado la publicación de distintos libros. Ha escrito numerosos artículos de investigación en revistas como Hispania o en el Boletín de Estudios del ICAP.
En los últimos años su labor investigadora se ha dirigido al ámbito de la Historia, publicando los libros: Conflicto antiseñorial y abolición del régimen feudal en Segorbe (2009), El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli (2017), La Acequia de la Esperanza. Origen y evolución de un sistema hidráulico milenario (2020), El Mas de Valero. Una aproximación histórica (2021) y Vicent Peris, capitán general agermanado (2023). El pasado año 2024 asumió la tarea más emotiva de todas las que ha desarrollado, la edición del libro Voces y miradas sobre el Alto Palancia. Libro homenaje a Francisco J. Guerrero Carot.
Federico Caudé Ferrandis
Desarrolló sus estudios en el Colegio de los Padres Salesianos hasta el curso de COU.
A continuación, cursó Magisterio en la Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B. en Valencia. Después de un Curso Puente, obtuvo la Licenciatura en Geografía por la Universidad de Valencia.
Al finalizar estos estudios comenzó en el Seminario “Mater Dei” en Castellón, ordenándose de presbítero el 6 de enero de 1987 en la Catedral de Segorbe; obteniendo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos.
Ha ejercido el ministerio sacerdotal en Higueras y Pavías, Teresa y Bejís, Vall y Algimia de Almonacid, Segorbe y Peñalba, donde el año 1996 fue nombrado Canónigo de la Catedral; pasando por distintos ministerios como Vicario Episcopal, Arcipreste y Padre Espiritual en el Colegio Seminario, y compaginando el ministerio con la docencia en el Instituto Cueva Santa y en el Colegio de “La Milagrosa”.
En la actualidad, está jubilado en la docencia y es Deán-Presidente del Cabildo de la Catedral y párroco de ambas parroquias de la ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia