Cartel/EPDAEl Ayuntamiento de Vila-real
declarará la raza canina del Ratonero Valenciano como Patrimonio Cultural e
Histórico de Vila-real, con motivo del importante arraigo de esta especie en la
ciudad, fundamentalmente desde principios del siglo XXI. La concejala de
Tradiciones, Noelia Samblás, explica que la declaración responde a “la
importancia de defender nuestro Patrimonio Cultural e Histórico, ya que nos
ayuda a conservar nuestra identidad como ciudad, a contar nuestra historia y es
fundamental su conservación porque es la herencia de nuestros antepasados”.
La iniciativa, detalla Samblás,
surge del CERVA (Club español del Ratonero Valenciano), que precisamente mañana
impartirá la ponencia “El ratonero valenciano: historia, evolución y
actualidad”, a cargo del experto Manuel Angulo Morales. En la charla, que
tendrá lugar a las 17.00 horas en la sala de conferencias de la Fundación Caixa
Rural Vila-real, se hará un repaso a la historia del ratonero, desde su posible
origen hasta su reconocimiento mundial.
“Dada la dedicación de los vecinos y
vecinas de Vila-real con las tareas del campo, se propició la popularización de
esta raza, a causa de su condición de cazador, avisador y fiel compañero. Es
difícil determinar cuándo se originó este vínculo, aunque es a partir de
principios del siglo XX cuando el ratonero valenciano establece su arraigo y
desarrollo en Vila-real, coincidiendo con el auge del cultivo de la naranja”,
explica Samblás, que también recuerda que “gracias al trabajo de todos los
aficionados y seguidores del fusterier (nombre
que también se le atribuye al ratonero) de Vila-real, se ha mantenido la pureza
de la raza a lo largo de los años y de su interés nace la Asociación del Perro
Ratonero de Vila-real, hecho que la sitúa como única población de la Comunidad
Valenciana que cuenta con una asociación local para fomentar y proteger la
raza”.
CERVA se creó en 2010 en Vila-real,
con la intención de agrupar a los aficionados del Ratonero Valenciano de toda
España y trabajar para su defensa y promoción mediante congresos, ferias, o
concursos. Ahora, después de conseguir que el Ratonero Valenciano sea conocido
en toda España, se ha embarcado en el proyecto para el reconocimiento
internacional de la raza por la Federación Cinológica Internacional (FCI), lo
que supondría que el fusterier pueda
criarse y exponerse en cualquier parte del mundo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia