Obres/EPDAVila-real garantiza la conexión de la ronda con la ciudad
a través de uno de los tres nuevos proyectos de mejora de zonas industriales
que se desarrollan gracias a una subvención del Instituto Valenciano de Competitividad
Empresarial (Ivace). El alcalde, José Benlloch, y el concejal de Territorio,
Emilio M. Obiol, han visitado hoy estos trabajos junto a los técnicos
municipales y representantes de la empresa Pavasal, adjudicataria del proyecto.
“Se trata de una inversión pequeña pero fundamental para conectar la ciudad con
un proyecto histórico como es la ronda Suroeste, que nos ayudará a desarrollar
la nueva Vila-real del siglo XXI”, ha destacado el alcalde.
La obra que se está desarrollando supone una inversión de
246.232 euros para la adecuación de las intersecciones del camino Carretera,
camino Artana y travesía Betxí con las rotondas de la ronda Suroeste de manera
que se garantiza la conexión viaria con la ciudad a través de las áreas
industriales colindantes. Benlloch ha incidido en la importancia histórica de
la ronda, que facilitará el acceso a la ciudad y solucionará los problemas de
tráfico pesado por las avenidas Alemania e Italia, además de ser una vía de
vertebración comarcal. El primer edil ha recordado que “la ronda se abrirá al
tráfico en breve y mientras solucionamos el enlace con la N-340, en el que
estamos trabajando, tenemos que garantizar las infraestructuras que hagan que
la ronda pueda conectar con la ciudad”.
Benlloch ha recordado que los tres proyectos que en estos
momentos se ejecutan en colaboración con el Ivace ascienden a 640.000 euros y forman parte de las
acciones que en los últimos años ha ido impulsando el Ayuntamiento para la
reindustrialización de la ciudad. Además de la mejora de las conexiones con la
roda también se está actuando en el entorno de la estación de Renfe, donde el
consistorio trabaja en la promoción de un clúster agroalimentario; asimismo, el
tercero de los proyectos subvencionado por el Ivace permitirá dar continuidad a
las mejoras implantadas ya en el polígono de la carretera de Onda.
“Durante estos diez años hemos trabajado duro en el plan
de reindustrialización para evitar que las industrias se marchen, para hacer
posible que las empresas puedan ampliar y también que lleguen nuevas industrias
a nuestra ciudad”, ha subrayado Benlloch quien ha señalado que fruto de esta
política el padrón de unidades fiscales de IBI ha crecido en 1.697 nuevas
unidades, la mayoría de ellas industriales “lo que explica por qué recaudamos
ahora más dinero por la contribución”. Además, el alcalde ha hecho hincapié en
que Vila-real sigue siendo, por tercer año consecutivo, la ciudad de más de
40.000 habitantes con menos paro de la Comunidad. “Vamos por el buen camino y estamos
logrando equilibrar la gestión del pasado, el presente y el futuro, haciendo
frente a la herencia del urbanismo del PP, que ya nos ha costado 33 millones de
euros, sin renunciar a las oportunidades que nos ofrecen los fondos europeos y
las inversiones que necesita la nueva Vila-real del siglo XXI”.
Benlloch ha agradecido el trabajo del departamento de
Urbanismo del Ayuntamiento así como a la empresa Ingestec, adjudicataria del
contrato de la oficina técnica de reindustrialización, y a la empresa Pavasal,
que desarrolla los tres proyectos de modernización de zonas industriales que
están en marcha en estos momentos.
Por su parte, el
concejal de Territorio, Emilio M. Obiol, ha recordado que desde 2018 el
Ayuntamiento ha invertido más de 3,2 millones de euros en actuaciones de
modernización en áreas industriales para mejorar la competitividad “gracias a
una provechosa colaboración con el Ivace”. Antonio González, responsable de la
empresa Pavasal, ha subrayado que el proyecto de mejora de las conexiones de la
ronda con los caminos Betxí, Carretera y Artana supone una “actuación pequeña,
pero de gran importancia” para comunicar la ronda con la ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia