Vicent Gascó durante la presentación. EPDAVillanueva de Viver acogió el pasado 30 de abril una jornada cultural y lúdica con las personas usuarias del Centro Ocupacional Alto Palancia de Segorbe, en un evento impulsado por el Ayuntamiento de la localidad y el Centro de Lectura. La actividad combinó literatura, naturaleza y patrimonio, y se convirtió en una fiesta de la inclusión que hizo disfrutar tanto a los visitantes como a los vecinos y vecinas del municipio.
El acto contó con la bienvenida del alcalde, Reinaldo Pastor, quien destacó el compromiso del consistorio con los valores de igualdad, integración, cultura y medioambiente. La coordinadora y psicóloga del centro ocupacional, Pilar Izquierdo, agradeció la calurosa acogida y presentó al invitado especial: el reconocido escritor Vicent Gascó, quien ofreció una charla participativa en la que compartió anécdotas, reflexiones literarias y detalles de su obra, en un ambiente distendido y enriquecedor. El encuentro concluyó con un intercambio de obsequios: el autor donó al centro ocupacional ejemplares dedicados de sus dos últimas novelas, mientras que el Ayuntamiento entregó guías de fauna e insectos del entorno local como material didáctico.
Los participantes también pudieron disfrutar de una visita guiada por los espacios más emblemáticos de Villanueva de Viver: la Iglesia Parroquial de San Antonio Abad, varios murales históricos, el antiguo lavadero, el hotel de insectos y el propio Centro de Lectura. Durante el recorrido, mostraron especial interés por historias como la leyenda de la Reina Leonor de Portugal o la simbología de los insectos en el municipio. La jornada concluyó con una comida “de sobaquillo” en el local multiusos, en un ambiente de convivencia y alegría.
El escritor Vicent Gascó, muy vinculado a Villanueva de Viver, es uno de los autores más destacados de la provincia de Castellón. Su última novela, Pan de Mono, ha sido publicada recientemente por Unaria Ediciones, con prólogo de Aníbal Bueno, ilustración de Jorge Gascó y las palabras de Elsa Punset en contraportada. El encuentro fue una celebración del poder transformador de la cultura y la cercanía entre pueblos y personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia