Mesa redonda en el acto de clausuraEl X Congreso Internacional de Ordenación del
Territorio eligió Viver para clausurar sus jornadas el pasado viernes 19 de
noviembre en la Casa de la Cultura.
Una jornada de trabajo de campo en la que se
destacaron las buenas prácticas de Viver en la lucha contra el desequilibrio
territorial y el despoblamiento, con el ejemplo de la Cooperativa y su impulso
a la agricultura resiliente, respetuosa y vinculada al territorio.
La primera parte de la jornada, en la Casa de
la Cultura, consistió una mesa redonda compuesta por: Rosa Pardo, Directora
general de Política Territorial y Paisaje Conselleria de Política Territorial,
Obras Públicas y Movilidad; María Vicenta del Servicio de Fondos Europeos Obras
Públicas y Movilidad; Joaquin Farinós, presidente de Fundicot; Vicente Dómine,
Vocal de Fundicot y responsable de la jornada; Fernando Marco, de la
Cooperativa de Viver; y Vicente Ferrer, Concejal del Ayuntamiento de Viver.
La mesa estableció el debate entorno a
cuestiones tales como: los marcos exteriores de apoyo financiero (y en
particular de la UE), la forma de integrar los valores naturales y los usos
tradicionales con nuevas las necesidades emergentes (por ejemplo las derivadas
de las energías verdes), o el fomento de la cultura del territorio mediante su
conocimiento y protección. En este sentido es relevante el papel de cuestiones
tales como la defensa del Patrimonio o las infraestructuras blandas como las
Vías Verdes, una de las cuales, la de Ojos Negros que atraviesa nuestra
población, y que acaba de recibir el Premio Europeo en esta materia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia