La Diputación Provincial de Castellón refuerza junto a la Asociación Española de Técnicos Cerámicos su apuesta por la industria cerámica con la presentación del XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón.
"Un encuentro que situará a la provincia de Castellón como epicentro del conocimiento, la innovación y la excelencia en el sector cerámico". Así lo ha señalado el diputado de Promoción Cerámica, Vicente Pallarés, durante el acto de presentación, celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Almassora, y que ha contado con una conferencia magistral del reconocido catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olivade de Sevilla, José María O'Kean.
El experto, en su ponencia 'Entorno económico y estrategias de creación de valor: nuevos consumidores, nuevas empresas', ha abordado los diferentes desafíos que afronta el sector cerámico español en la actualidad, en un contexto mundial repleto de incertidumbres desde el punto de vista geopolítico y económico en el que la competitividad está en juego.
Y es que un sector tan internacionalizado como es el cerámico no puede perder de vista fenómenos de alcance mundial como son la política arancelaria en EE.UU., las tensiones en Oriente Medio o el avance a contrarreloj de la Inteligencia Artificial (IA), entre otros.
Como ha señalado el diputado de Promoción Cerámica, "vivimos en un momento en el que la palabra cambio define nuestro entorno". La geopolítica, la digitalización o la irrupción de la IA están transformando la manera de producir, de consumir y de compartir. Y, frente a esos desafíos, "la industria cerámica vuelve a demostrar lo que siempre la ha caracterizado, su capacidad para reinventarse y avanzar", ha destacado Pallarés.
El diputado ha insistido diciendo que Castellón no se entiende sin la cerámica. "Este sector ha levantado empresas, familias y municipios, ha forjado talento y ha convertido nuestra tierra en un referente mundial. Pero lo más admirable es que lo ha hecho adaptándose siempre a los tiempos, con innovación, esfuerzo y con una visión que combina tradición y vanguardia", ha resaltado Vicente Pallarés.
Por lo que, para el diputado provincial, el lema elegido este año, Innovación Generativa, "no puede ser más acertado. Habla de un sector que no espera a que lleguen las oportunidades, sino que las crea. Que convierte la incertidumbre en impulso y el conocimiento en valor añadido".
"Desde el área de Promoción Cerámica, trabajamos cada día para que la innovación llegue a todos los rincones de la provincia, porque sabemos que apoyar al sector cerámico es apoyar el empleo, la sostenibilidad y el desarrollo de nuestra provincia", ha indicado el diputado provincial.
Al respecto, Vicente Pallarés ha felicitado a ATC por mantener vivo este espacio de reflexión y crecimiento colectivo y ha tendido la mano a las instituciones, empresas y profesionales para seguir trabajando juntos y conseguir que "la cerámica siga siendo, no solo nuestro orgullo, sino también el mejor ejemplo de cómo una industria puede liderar el cambio desde el conocimiento y la sostenibilidad".
Punto de encuentro nacional
La XVIII edición del Congreso, que lleva por título 'Innovación Generativa', aspira a revalidar o superar la cifra de 350 congresistas registrada en la edición de 2023 y para ello abordará temas clave para la cerámica española, como son la descarbonización, la IA y la digitalización, las tecnologías cerámicas y la experiencia de cliente.
Cuatro bloques temáticos que llenarán de conocimiento y reflexiones el Auditorio de Castellón desde las 9 horas del jueves 20 de noviembre hasta el mediodía del viernes 21. Un marco idóneo para intercambiar sensaciones y valoraciones sobre la realidad y los objetivos del sector cerámico, además de favorecer la creación de sinergias entre profesionales, entidades y empresas.
"Es una cita ineludible que aportará luz sobre el futuro del sector, marcará la senda en la que debemos seguir aquellos que nos dedicamos a la cerámica para afrontar con éxito las numerosas incertidumbres que surgen en el corto, medio y largo plazo. Trabajadores, empresas e instituciones debemos estar unidos para sortear todos esos retos", ha valorado el presidente de ATC, Juan José Montoro, quien ha incidido en el peso que tiene la IA y otras nuevas tecnologías en la competitividad del sector cerámico español.
"Somos un clúster y debemos actuar como tal. Ningún otro sector cerámico en el mundo tiene la suerte de tener un clúster tan potente como el nuestro, en el que empresas productoras, de materias primas, infraestructuras, logística, instituciones educativas, investigadores y administraciones públicas estén tan concentradas en una zona. Es nuestro punto fuerte y este Congreso es una prueba de lo que podemos conseguir si somos capaces de trabajar en equipo", ha insistido Montoro, haciendo especial hincapié en el importantísimo valor que suponen las personas, los miles de trabajadores que viven de la cerámica.