Con motivo del DÃa del Daño Cerebral Adquirido (DCA), que se conmemora el próximo 26 de octubre, DACEM ha organizado una jornada de sensibilización y visibilización que se celebrará el jueves 23 de octubre en el mercado de Segorbe, ubicado en la Plaza de la Cueva Santa. Con 52.451 personas afectadas en la Comunitat Valenciana, el DCA es la principal causa de discapacidad permanente en España, como consecuencia de haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras causas. No obstante, según estima la Federación Estatal, la cifra real podrÃa ser considerablemente mayor, debido a la falta de datos oficiales actualizados.
Por este motivo, DACEM se unirá a la lectura del manifiesto estatal para reclamar la creación de un código DCA al alta hospitalaria, asà como un censo de personas con DCA, que permita conocer el número real de personas afectadas y ajustar los recursos de atención públicos necesarios, entre otras demandas. Actualmente son las entidades como DACEM, que gestiona un programa de promoción de la autonomÃa personal, las que garantizan la continuidad asistencial de las personas con DCA con la finalidad de mejorar su autonomÃa e inclusión social.
La jornada dará comienzo a las 9:30 horas con la salida desde la sede de DACEM hacia el mercado de Segorbe, donde a partir de las 10:30 horas se desarrollarán diversas actividades abiertas a la ciudadanÃa. Entre ellas, se incluyen juegos diseñados para fomentar la participación y la inclusión, asà como una mesa informativa destinada a dar a conocer qué es el DCA, sus principales causas y consecuencias, y a visibilizar el trabajo que realiza DACEM en el ámbito de la atención, la rehabilitación y el apoyo a las personas afectadas y sus familias, asà como música en directo, con el objetivo de generar un espacio de encuentro inclusivo, participativo y de sensibilización social.
A lo largo de la mañana, participarán en las actividades personas con daño cerebral adquirido, familiares, profesionales de la entidad, asà como representantes de la administración local y miembros de la comunidad, visibilizando asà la realidad del DCA y promoviendo su reconocimiento social.
La celebración del dÃa del Daño Cerebral Adquirido culminará con la lectura del manifiesto de la Federación Estatal, que en su 30 aniversario reivindica la labor de las asociaciones de Daño Cerebral como motor de transformación social. Además, reclama la creación de un código diagnóstico especÃfico de DCA al alta hospitalaria para mejorar el seguimiento y la atención desde el primer momento, la creación de un censo estatal de personas con DCA y un Plan Nacional de Atención que contemple el acceso a una atención integral, inclusiva y universal.
El daño cerebral adquirido
El daño cerebral adquirido se manifiesta en problemas de movilidad y comunicación, dificultad para planificar y tomar decisiones, en alteraciones de la memoria y en rigidez cognitiva, lo que condiciona la vida diaria de las personas afectadas. Además, suelen presentarse varias secuelas a la vez.
Las principales causas del DCA son el accidente cerebrovascular (ACV), el traumatismo craneoencefálico (TCE) y el tumor cerebral, entre de otras. Sin embargo, la "Encuesta de discapacidad, autonomÃa personal y situaciones de dependencia", de donde se extraen los datos oficiales de DCA, solo contempla el ACV y el TCE, dejando sin contabilizar el resto de los casos. De ahÃ, la necesidad del código DCA al alta hospitalaria.
Labor de las entidades en la atención al DCA
Según un estudio de la Federación Daño Cerebral Comunitat Valenciana, solo el 1% de las
52.451 personas con DCA tiene acceso a un recurso especÃfico público. Actualmente solo existen 378 plazas públicas o concertadas de atención al DCA (61 en residencias y 317 en centros de atención diurna-CAD) en la Comunitat Valenciana. En el caso de los CAD, el 39% de las plazas las gestionan entidades valencianas federadas. A ello hay que sumar los servicios de promoción de la autonomÃa personal, los centros de actividades, los servicios de información y orientación, los proyectos de prevención y sensibilización, los recursos de inserción laboral y de inclusión educativa, que estas entidades ponen a disposición de las personas afectadas y sus familias por cuenta propia.
El mismo informe estima que harÃan falta falta 1.831 plazas residenciales, 8.350 plazas en centros de atención diurna y 11.439 plazas en servicios de promoción de la autonomÃa para las 23.603 personas con DCA que tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
DACEM
DACEM es una entidad sin ánimo de lucro con sede en Segorbe, que desde 2018 presta atención especializada en las zonas rurales de la comarca del Alto Palancia y Mijares. Su finalidad es ofrecer una atención integral a personas con daño cerebral adquirido, esclerosis múltiple y otras discapacidades neurológicas afines, asà como a sus familias. La asociación desarrolla un programa de promoción de la autonomÃa personal e inclusión social, además de actividades especÃficas dirigidas al apoyo familiar, un servicio de transporte adaptado, un programa de deporte adaptado y diversas acciones de difusión, sensibilización y formación, tanto para las personas usuarias como para la población en general. DACEM está comprometida con la calidad en la atención y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad neurológica en el entorno rural.