El director general de Infraestructuras Educativas, Víctor
García, y la alcaldesa de Castellnovo, Carmina Gil, han visitado las obras de
construcción del nuevo aulario del CRA Palancia-Espadán de este municipio de El
Alto Palancia, actuación en la que la Conselleria de Educación invierte 1,7
millones de euros. Los trabajos están en su tramo final, ya que la recepción de
las nuevas instalaciones está prevista para el próximo 15 de junio.
El director general de Infraestructuras Educativas ha
agradecido al Ayuntamiento su implicación en el plan Edificant:
"Castellnovo es un ejemplo del buen funcionamiento de Edificant, de la
suma de esfuerzos por mejorar de manera rápida y eficaz la red de centros
educativos públicos, como se puede comprobar en este espectacular aulario nuevo
del CRA Palancia-Espadán".
Víctor García ha explicado que "una vez recepcionemos
las obras acabadas, se procederá a limpiar las nuevas instalaciones y a colocar
los nuevos equipamientos para dejarlo todo a punto este mes de junio y que,
así, el Ayuntamiento y la comunidad educativa puedan planificar el traslado al
nuevo aulario con el objetivo de que todo esté preparado para que el medio
centenar de alumnos y alumnas de Castellnovo estrenen las nuevas instalaciones
el próximo septiembre con el inicio del curso".
El director general de Infraestructuras Educativas, Víctor
García, destaca que esta actuación "atiende a la necesidad de cuidar al
máximo la escuela rural y garantizar un servicio educativo y unas
infraestructuras educativas públicas de calidad en poblaciones más
pequeñas", y ha añadido que "el nuevo centro, que se levanta en una
parcela de 5.795 m2 cedida por el Ayuntamiento, garantiza las necesidades de
escolarización futuras de Castellonovo, ya que dispone de 168 plazas escolares,
cifra que triplica el medio centenar de alumnos escolarizados este curso
2021-2022 en el municipio".
La alcaldesa de Castellnovo, Carmina Gil, por su parte,
subraya que el nuevo aulario "supone un salto enorme para el pueblo, pues
llevamos muchos años luchando por conseguir un colegio nuevo". "La
actual escuela data de finales del siglo XIX y es un edificio muy antiguo, con
muchas carencias al no contar ni con una buena accesibilidad, ni tampoco con el
tamaño adecuado, por lo que el plan Edificant ha sido una gran oportunidad para
nosotros", detalla.
Carmina Gil insiste en que "contar con un colegio
moderno y con capacidad suficiente es muy importante para los pueblos en riesgo
de despoblación como el nuestro". "El CRA Palancia-Espadán, cuya sede
principal está en Castellnovo, pero también tiene aularios en Almedíjar,
Navajas y Vall de Almonacid, tiene un proyecto educativo muy bueno y es una escuela
rural pionera que precisa de instalaciones educativas de calidad para continuar
creciendo", añade la alcaldesa.
En este sentido, Gil insiste "en el entorno
espectacular del nuevo aulario, enclavado en la ladera del castillo y rodeado
de naturaleza, con un huerto escolar en el que poder desarrollar proyectos
educativos intergeneracionales; biblioteca, talleres de ciencias y de arte; un
comedor con cocina propia; pista deportiva cubierta y descubierta, el alumnado
y el profesorado van a contar con tres veces más espacio del que tenían hasta
ahora".
La nueva escuela dispondrá de una aula de Infantil de 2
años, dos de Infantil de 3 a 5 años, cuatro de Primaria y una de Educación
Especial; gimnasio, cocina y comedor para 60 comensales en dos turnos, y más de
1.750 m2 de patios, pistas deportivas, jardines y huerto escolar.
El nuevo centro, que suma una superficie útil construida de
unos 1.450 m2, cuenta con un gimnasio de 135 m2 con vestuarios y baños.
Desarrolla todo su programa educativo en una única planta, donde, además de las
aulas, se ubican el comedor, de 48 m2, y una cocina de 31 m2, con todos los
almacenes que necesita, así como también los espacios administrativos:
conserjería, secretaría, dirección, jefatura de estudios y sala de profesorado.
Los 1.755 m2 de espacios exteriores del centro
incluyen una pista deportiva de 968 m2, un patio de 176 m2 para el alumnado de
Infantil y otro de Primaria de 282 m2, así como un huerto escolar de 28 m2.