La
Generalidad ha hecho público este jueves el reparto de los 40 millones de euros
que se inyectarán en 2022 a los municipios a través del Fondo de Cooperación
Municipal, un mecanismo que, desde su puesta en marcha en 2016, ha permitido
ingresar en las arcas de las corporaciones locales un total de 240 millones de
euros, según ha destacado el director general de Administración Local, Antoni
Such.
El
director general ha realizado estas declaraciones coincidiendo con la
publicación, este jueves, en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana de
la resolución por las que se asignan los recursos de este fondo
correspondientes al ejercicio presupuestario de 2022.
En
total el Consell ingresará 6.063.844 euros a los municipios de Castellón, con
cargo a este fondo, lo que supone un incremento con respecto a 2021 de 443.954
euros, un8% más.
Por
lo que respecta a las comarcas del Palancia y Mijares la aportación será de
963.741 euros de los que 656.000 son para los municipios del Palancia y 307.741
para los del Mijares. En su conjunto la cantidad aportada por el gobierno
valenciano supera en 294.466 euros a la aportada el pasado año.
Como
ha recordado Such, en esta edición el criterio de aportación a los municipios
más pequeños se ha triplicado, de manera ha pasado de los 3.000 euros a 10.000
euros el mínimo por ayuntamiento y ello ha beneficiado singularmente a los
municipios más pequeños del Palancia y Mijares que se encuentran también entre
los más pequeños de la provincia.
Dentro de esta línea de actuación, Such ha destacado que estas
ayudas "aportan liquidez financiera a los ayuntamientos, y se asignan de manera
objetiva e incondicionada, ya que pueden ser invertidos por los municipios en
las necesidades que consideren sin necesidad de justificar su utilización".
Antoni
Such ha agradecido en este sentido la "colaboración desinteresada" de las
diputaciones de Valencia y Castellón, que, como ha recordado, "aportan las
mismas cantidades que la Generalitat, de forma que los municipios ven
duplicados los recursos", y ha lamentado que la Diputación de Alicante no
participe, "discriminando de una forma muy importante a los municipios de su
provincia".
Carácter incondicionado
El
Fondo de Cooperación Municipal tiene carácter incondicionado, por lo que los
ayuntamientos podrán destinar las transferencias de capital asignadas a financiar globalmente las actividades y los servicios que les
correspondan en virtud de las competencias que hayan asumido según la
legislación vigente.
Estos fondos son compatibles con la percepción de las aportaciones
de las líneas específicas del Fondo de Cooperación Municipal para la lucha
contra el despoblamiento de los municipios de la Comunidad Valenciana y con el
Fondo de Cooperación Municipal para los municipios turísticos de la Comunidad
Valenciana.
Criterios
de distribución
Los
criterios de distribución se han basado en una cantidad fija por cada uno de
los municipios (10.000 euros) y entidades locales menores y una cantidad
variable en función de la población que figura en el último padrón municipal
aprobado.
El
objetivo de esta vía de financiación de las administraciones locales, regulada
por la Ley 5/2001 de noviembre de la Generalitat del Fondo de Cooperación
Municipal de los Municipios y Entidades Locales Menores de la Comunidad
Valenciana, "es consolidar un sistema de financiación
estable y progresivo para los municipios de la Comunitat"
La Generalidad transferirá el 50 % de los importes asignados a
cada municipio y entidad local menor durante el primer semestre de 2022, y la
cantidad restante, durante el semestre
final de este año.