El Juzgado de Segorbe se
encuentra bajo mÃnimos y necesita importantes mejoras a nivel orgánico,
funcionarial, competencial e incluso fÃsico, problema este último que ya
planteó recientemente la alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent en una
entrevistas con representantes judiciales al solicitar un nuevo edificio para
Palacio de Justicia.
Pero ahora es el propio
Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que en su memoria
anual de 2023 concluye con respeto al Juzgado de Segorbe que considera
"absolutamente necesaria la ampliación de la planta judicial de Segorbe con la
creación de un segundo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción".
Parece justa la petición cuando
se comparan los datos a nivel provincial: Segorbe cuenta con 1 unidad judicial,
para 25.832 habitantes, atiende a 32 municipios y una superficie de 1.093 m2;
Villareal, Vinaroz y Nules cuentan con 6 unidades judiciales cada una de ellas
para una población de entre 89.000 y 108.000 habitantes; y Castellón tiene 45
unidades judiciales para 279.815 habitantes. La relación unidad
judicial/habitantes del Juzgado de Segorbe es muy inferior a la más
desfavorable del resto, Nules, que tendrÃa una unidad judicial por cada 15.000
habitantes.
Además el citado informe recoge
la especial complejidad del Juzgado de Segorbe que al tratarse de
juzgado único "lo hacen particularmente complejo, tanto por el elevado número
de asuntos ingresados como por la cantidad de materias que abarca, siendo: Juzgado
de Primera Instancia, Juzgado de Instrucción, Juzgado de guardia de carácter
permanente los 365 dÃas al año, Registro Civil, Decanato o Servicio Común de
Notificaciones y Embargos, y Junta Electoral de Zona", existiendo un elevado
número de asuntos civiles "para tan solo 4 funcionarios (1 gestor y 3
tramitadores), que además de ello, se deben de encargar de las diversas tareas
del decanato, juzgados de paz, lanzamientos, etc..."
El
TSJCV evidencia además el notable incremento en Registro Civil donde sólo una
funcionaria se ocupa "de los asuntos del Libro Diario y los expedientes
gubernativos, también se asumen funciones relativas a las inscripciones de
nacimientos, defunciones, matrimonios, concursos, etc. asà como, las peticiones
que se reciben a través del correo electrónico que se tramita". El informe
señala la excepcionalidad de que sólo una funcionaria se encargue del Registro
Civil "siendo la regla general que esté a cargo de al menos dos funcionarios".
"Por
todo lo anteriormente mencionado –señala el informe-, el órgano judicial
presenta un déficit estructural evidente y notorio por falta de personal que
impide un desarrollo correcto y eficiente de las tareas de los funcionarios y
por consiguiente de la labor jurisdiccional, siendo necesario por ello, no solo
que se mantengan los refuerzos existentes, sino que se aumente la plantilla de
la oficina judicial y se cubran inmediatamente las situaciones de baja laboral
del personal de auxilio".
Según
el TSJCV "tanto en la jurisdicción civil como en la penal, la tendencia
creciente a lo largo de los trimestres en lo relativo a los asuntos pendientes
a nivel global. Por lo tanto, es muy significativa la carga de trabajo
existente y, resulta por ello imprescindible la renovación de los refuerzos
para continuar con la bajada de escritos y reducir el tiempo de respuesta".
Por
lo que se refiere a las instalaciones, la memoria constata "un grave problema de espacio para archivar
asuntos"; la sala multiusos "en muchas
ocasiones es utilizada por parte de la funcionaria tramitadora del Registro
Civil para suplir la falta de mostrador"; no existe ventilación adecuada en los
servicios…
En
relación con los medios materiales: en la sala de vistas la conexión a la red
es deficiente y hay problemas para realizar videollamadas; el software ha
quedado anticuado, algunos teclados no funcionan correctamente; se necesita una
perforadora grande, no funciona el FAX…
El
informe concluye señalando que "Las deficiencias estructurales que afectan a la
dotación de este órgano judicial aconsejan que el mismo deje de ser el único
partido judicial de toda la Comunidad Valenciana con un único órgano
jurisdiccional".