El proyecto de Fomento del Ocio Educativo e
Inclusivo que impulsa el IES Alto Palancia, con el respaldo de la Mancomunidad,
entre otras entidades, cierra las actividades del presente curso académico 2023-2024
con un acto participativo y solidario abierto a la ciudadanía. El acto se
desarrollará el 11 de junio, a las 18.30 horas, en el Jardín del Botánico Pau,
en Segorbe y desde la organización se invita a la sociedad en general a fin de
que se puedan conocer más de cerca las actuaciones emprendidas para desarrollar
acciones de ocio y tiempo libre que incluyan a todas las personas jóvenes, sin
exclusiones.
La apertura estará
protagonizada por la Batucada Punkadeira, que ofrecerá una actuación junto a las
personas que han participado en un taller musical durante este trimestre. En
esta actividad han participado personas con diversidad funcional de la
comarca, alumnos y alumnas del IES Cueva Santa y
IES Alto Palancia, personas usuarias del Centro Ocupacional de Segorbe, del
Centro de Recuperación e Inclusión Social y Sociolaboral para Personas con
Problemas de Salud Mental (CRISOL), de la Residencia para Discapacitados
Psíquicos y de los Servicios Sociales de la Mancomunidad del Alto
Palancia y las propias alumnas de ciclo formativo de grado medio de
atención a personas en situación de dependencia.
Docentes
que han promovido el proyecto intervendrán para agradecer la implicación de los
equipos técnicos que participan en el proyecto, familias e hijos/as y alumnado.
También está prevista la intervención de un usuario o una usuaria, que relatará
su experiencia en el proyecto. Finalmente se hará entrega de diplomas a las
personas participantes, junto a un obsequio de cortesía. Tras esta primera
parte protocolaria, el acto se dinamizará con música para propiciar la interrelación
entre las personas participantes en el proyecto y las asistentes.
El
proyecto de ocio inclusivo continuará el próximo curso en el IES Alto Palancia
y la pretensión es que las administraciones colaboradoras, y las entidades
sociales en general, lo extiendan a sus programas de dinamización social y
cultural. De esa manera, se conseguirá motivar a las familias para que sus
hijos e hijas se relacionen de forma solidaria, sin exclusiones por la
diversidad funcional que presentan algunas personas jóvenes.
La
iniciativa de ocio educativo e inclusivo arrancó en 2022, desde el departamento de Servicios Socioculturales y a
la Comunidad del IES Alto Palancia, de Segorbe. En estos dos años se ha logrado
poner en marcha un proyecto que fomenta un ocio educativo e inclusivo en la
comarca. El motor del proyecto era el deseo de mejorar la oferta de ocio para el
alumnado con diversidad funcional. A lo largo de este tiempo, se han organizado
encuentros de trabajo y desarrollado estrategias para tratar de garantizar el
diseño universal de las propuestas de ocio programadas en la comarca. Para
ello, se realizan reuniones periódicas con el personal técnico de la
Mancomunidad y el Ayuntamiento de Segorbe.
El
proyecto ha contado con la colaboración del Área de Juventud y el Departamento
de Servicios Sociales de la Mancomunidad del Alto Palancia, así como de las
concejalías de Juventud y Servicios Sociales del Ayuntamiento de
Segorbe. Este año se han sumado otras profesionales técnicas que trabajan
con personas con diversidad funcional de la comarca: Cris, CDR, Cruz Roja, residencia
de menores, orientadoras educativas, centro ocupacional, y también asociaciones
de familias como Adais y DACEM.