Ayer, la localidad de Jérica acogió las IV Jornadas sobre Turismo Alto Palancia – Alto Mijares, una cita consolidada que reunió a expertos, representantes institucionales y emprendedores del sector con el objetivo de poner en común estrategias y experiencias para impulsar el turismo en el interior de Castellón. La jornada, celebrada en el Centro Sociocultural El Socós y organizada por El Periódico de Aquí, combinó visitas patrimoniales con ponencias y proyecciones que abordaron desde el turismo cultural hasta las soluciones digitales para evitar la masificación.
La actividad comenzó con una visita guiada a la Torre Mudéjar de la Alcudia y al casco antiguo de Jérica, donde los participantes pudieron conocer en profundidad este emblemático monumento declarado Bien de Interés Cultural, considerado único en su estilo dentro de la Comunidad Valenciana. El recorrido incluyó también el museo municipal, donde se encuentra el retablo de San Jorge, una obra destacada del gótico valenciano atribuida al taller de Berenguer Mateu.
Tras esta primera parte patrimonial, el acto continuó con la presentación de las jornadas a cargo de
Héctor González,
director del grupo El Periódico de Aquí, quien destacó la necesidad de "seguir generando espacios de reflexión y diálogo que impulsen el turismo rural desde la colaboración".
La conferencia inaugural corrió a cargo del periodista
Luis María Agudo
, presidente de la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo, quien subrayó la riqueza humana y natural del territorio: "Solo cinco municipios del Palancia superan los mil habitantes, pero toda la comarca es preciosa", afirmó. Agudo puso el acento en la hospitalidad de los vecinos como un valor intangible: "La bondad de las gentes para indicarte o contarte la historia de su pueblo es un gran valor humano que los hace únicos". También alertó sobre los riesgos de la falta de comunicación en algunas zonas del Alto Mijares: "A veces nos callamos los lugares que nos gustan para que no se masifiquen, pero los periodistas de turismo estamos para poner esta información en el tapete al igual que algunos problemas como tiene el Alto Mijares a la hora de acceder a alguno de sus municipios".
La primera ponencia técnica fue impartida por
David Navarro
, responsable del área de turismo del Ayuntamiento de Jérica, quien presentó el proyecto 'Jérica es maravilla'. Navarro repasó los esfuerzos del consistorio durante las últimas décadas para recuperar el patrimonio local: "Desde los años 2000 no han parado de hacerse actuaciones para restaurar todo el patrimonio que tiene el municipio". También destacó la proyección creciente del municipio: "Jérica es un municipio a destacar en la comarca, y no siempre ha sido así. Muchas veces ni siquiera sabían en el resto de la Comunidad dónde estábamos, y eso está cambiando". Añadió que con herramientas digitales como la web municipal se ha logrado "poner en valor todo lo que tenemos y podemos ofrecer". Concluyó remarcando que "Jérica no es solo patrimonio y cultura, es agua, deporte y vida".
La proyección de un vídeo sobre los atractivos turísticos de Segorbe sirvió como puente hacia las siguientes intervenciones. En pocos minutos se mostró la riqueza de la capital del Alto Palancia, desde sus fiestas como la Entrada de Toros y Caballos hasta instalaciones como el parque acuático Segóbriga Park.
A continuación,
Sebastián Gómez Martí
, director de la Fundación de Turismo de Montanejos, presentó la próxima edición de la Feria del Queso de Montanejos. Gómez valoró positivamente la visita a Jérica: "La visita guiada y el privilegio de subir a la torre ha sido una experiencia única, más aún para un historiador como yo". En su intervención, reivindicó el papel del sector primario: "La feria del queso da voz a los productores y ganaderos para que expongan sus problemáticas", y añadió que cooperativas como las de Viver, Jérica y Altura también participan, reforzando así la conexión comarcal. "Estamos optando a ser un concurso y bien de interés turístico con nuestra feria", muestra del crecimiento del evento que va a cumplir su décima edición.
Xavi Marí
, en representación del Balneario de Montanejos, explicó la evolución del complejo desde su fundación hace 28 años y subrayó su cercanía con las grandes ciudades: "Está a tan solo una hora de Valencia y Castellón, por lo que no hay excusas por la distancia". También puso en valor las propuestas familiares: "Los planes de escapadas están adaptados para traer niños los sábados por la tarde y festivos". Muestra de que la instalación esta lista para acoger a personas de todas las edades, pero sin molestar a los usuarios que estén recibiendo tratamientos.
La tercera intervención fue a cargo de la
Dra. Ana Mafé
, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. En su ponencia, defendió el potencial turístico de esta ruta cultural europea: "El Camino de Santiago ha traído más de 400 millones de euros de inversión al país; el del Santo Grial debe tener el mismo enfoque". Mafé destacó los logros ya conseguidos en Aragón y Albentosa, con millones de euros invertidos por Europa, y remarcó que "contamos con el apoyo de Italia y Francia para que nos sumemos al proyecto". También subrayó el carácter colectivo de esta iniciativa: "Estamos aquí gracias a la cultura del esfuerzo y a no saquear las arcas públicas. Lo poquito que tenemos tiene que estar bien invertido". El consejo europeo con 40 diputados de diferentes países valoraran el proyecto el próximo mes de mayo.
La última ponencia la ofreció
Pablo García
, emprendedor digital de Aforofy y Planneo, quien presentó soluciones tecnológicas para la gestión sostenible del turismo. "En mi pueblo se pasó por turismofobia tras la pandemia, y había que buscar una solución", explicó. Su plataforma permite la venta de entradas y control de aforo en tiempo real, sin necesidad de apps. "La empresa no se queda parte de las ventas; es íntegra para el ayuntamiento. Así fomentamos la autonomía local", añadió. García también animó a emprendedores: "Quien tenga curiosidad o quiera lanzar nuevas ideas puede usar esta herramienta para lograrlo". Esta herramienta permite eliminar o controlar zonas masificadas dando un servicio muy útil para aquellos que quieran lanzar o dar a conocer sus proyectos.
Las jornadas concluyeron con el acto de clausura a cargo de la teniente de alcalde de Jérica, María Vicenta Vivas, quien agradeció la implicación de todos los participantes: "Gracias a los ponentes y a las entidades públicas y privadas que han aportado sus voces y han dado a conocer sus proyectos, seguro que tendrán éxito". Vivas destacó que este tipo de iniciativas deben continuar: "Esto no debe ser un punto final, sino un punto de inicio. Seguiremos disfrutando y promoviendo nuestra comarca" y concluyo agradeciendo al Periódico de Aquí la visibilidad que le dan a la comarca con actos como este.
El Alto Palancia y el Alto Mijares ya esperan las próximas jornadas para seguir fomentando el turismo en sus comarcas y mostrar todo lo que tienen que ofrecer al mundo.