El conseller de Agricultura, Agua, GanaderÃa y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado una inversión de 2,8 millones de euros para la remodelación del edificio de la Lonja de Castellón y otros 600.000 euros más para la fábrica de hielo.
Acompañado por el director general de Pesca, Miguel Castell, el conseller ha mantenido un encuentro con la alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña Carrasco, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, y el presidente de la CofradÃa de Pescadores San Pedro de El Grao de Castelló, Manuel Peña, para abordar el proyecto de remodelación parcial de la lonja de pescadores. La iniciativa tiene como objetivo destinar parte de las instalaciones a nuevos usos de carácter recreativo.
Se trata de una actuación conjunta entre el Puerto de Castellón, el Ayuntamiento de Castellón y la Conselleria de Agricultura, Agua, GanaderÃa y Pesca, que subvencionará la rehabilitación del edificio a través del Fondo Europeo MarÃtimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
La propuesta incluye la creación de una terraza exterior, la reforma integral de la cafeterÃa, la construcción de nuevos vestuarios y aseos, asà como la incorporación de un balcón en la primera planta, concebido para mantener una conexión visual directa con la dársena.
Con el objetivo de mejorar la conexión de la nueva área recreativa con el resto del puerto de Castellón, el proyecto prevé la creación de un nuevo acceso peatonal con escaleras y rampas, garantizando la accesibilidad universal y la plena integración del espacio en el entorno portuario.
El proyecto contempla, además, una redistribución interior de la Lonja y una reestructuración de la fábrica de hielo para incorporar nueva maquinaria que optimice su funcionamiento y mejore la eficiencia operativa.
En este sentido la alcaldesa de Castellón de la Plana ha manifestado que con la remodelación de la fábrica de hielo y de La Lonja, "acercamos el puerto y el mar a los castellonenses, abrimos la ciudad al Grao".  Asimismo, ha destacado la colaboración institucional con la constitución de la comisión Puerto-Ciudad y "también, con la Conselleria y con la CofradÃa de Pescadores, para que la ciudad vuelva a mirar al mar".
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha indicado que "este proyecto es fruto del compromiso adquirido hace dos años con los ciudadanos". Ibáñez ha asegurado que "en poco más de un kilómetro, el que dista de la lonja a la Autoridad Portuaria, hemos puesto en marcha el séptimo proyecto en solo dos años", aludiendo a actuaciones como la remodelación de la Fuente del Moruno, la rehabilitación de la Comandancia, la fuente del Centenario o el hub tecnológico.
Por último, ha agradecido el "caminar de la mano del Ayuntamiento y de la Conselleria que dirige Miguel Barrachina", del que ha destacado la cercanÃa, las ganas y el empuje para que este proyecto salga adelante.
Reforma de la financiación de la PolÃtica Pesquera Común
A su vez, Miguel Barrachina ha recordado que la Comunitat Valenciana, junto con las comunidades autónomas de AndalucÃa, Cataluña, Murcia y Baleares, ha remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea en la que solicita la paralización de las modificaciones previstas en la PolÃtica Pesquera Común y la continuidad de las ayudas destinadas al sector.
El conseller ha subrayado que estas medidas europeas, de aplicarse, supondrÃan un grave perjuicio para la flota pesquera del Mediterráneo, poniendo en riesgo la viabilidad económica de numerosas cofradÃas y el mantenimiento de miles de empleos directos e indirectos vinculados a la actividad pesquera.
Al respecto, Barrachina ha exigido al Gobierno central que detenga la reforma de la financiación de la PolÃtica Pesquera Común, ya que las ayudas podrÃan reducirse de los 6.100 millones de euros actuales a tan solo 2.000 millones a nivel nacional, lo que "supondrÃa unas pérdidas de 4.000 millones".
En este sentido, el conseller ha asegurado que se une la reivindicación de los pescadores y pide al Gobierno de España que defienda en Europa que los pescadores puedan salir a faenar 180 dÃas para garantizar la viabilidad del sector en la Comunitat Valenciana.
Además, ha señalado que esta reforma implicarÃa la eliminación del FEMPA, el Fondo Español de Modernización de la Pesca y la Acuicultura, que hasta ahora ha proporcionado apoyo financiero especÃfico al sector para impulsar su modernización, mejorar su competitividad y garantizar su sostenibilidad económica y ambiental. "Su desaparición supondrÃa la pérdida de un instrumento clave de ayuda para las cofradÃas, las empresas pesqueras y los acuicultores, afectando directamente a la viabilidad del sector".