La
Mancomunidad del Alto Palancia y la Federación Empresarial Comarcal del Alto
Palancia (FECAP) potenciarán las sinergias para contribuir a la dinamización
socioeconómica de la comarca. La colaboración tiene como objetivo compartido el
de fomentar el desarrollo socioeconómico y la inserción laboral en el ámbito
territorial compartida entre ambas organizaciones, el de la comarca del Alto
Palancia.
La
presidenta de la Mancomunidad, Jessica Miravete, ha mantenido una reunión con
la secretaria general de la federación empresarial, MarÃa Aparicio, y el vocal de
la junta directiva Sergio Soler, en la que se ha concluido la necesidad de que
las administraciones públicas y los agentes económicos y sociales cooperen de
forma decidida para aprovechar al máximo los recursos existentes para alcanzar
objetivos comunes.
En
la reunión ha participado el equipo del Pacto por el Empleo y el Desarrollo
Social del Alto Palancia, que ,desde la Mancomunidad, desarrolla un proyecto
orientado al fomento del empleo, a través de la intermediación laboral entre
empresas y personas en situación de búsqueda de empleo. También mediante la
formación para la inserción laboral, con la organización de acciones dirigidas
a mejorar la capacitación de las personas que desean tener más oportunidades de
inserción laboral.
El Pacto por el Empleo y del Desarrollo Rural está formado por la
Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia (integrada por 28 municipios), el
Ayuntamiento de Segorbe, la Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia
(FECAP), la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y los
sindicatos UGT-PV y CCOO PV. Labora y el Ministerio de Trabajo y EconomÃa
Social son entidades colaboradoras, y el Instituto Interuniversitario de
Desarrollo Local de la UJI actúa como entidad asesora.
La
FECAP es una organización empresarial independiente, multisectorial y sin
ánimo de lucro, constituida en 1979, que aglutina y representa a las empresas
del Alto Palancia. El ámbito natural de actuación es primordialmente la comarca,
aunque a finales de 1997 amplió su ámbito a toda la Comunidad Valenciana para
dar servicio a empresas de provincias limÃtrofes, especialmente de la provincia
de Valencia.
La
entidad presta servicios a las empresas para facilitar su gestión, al mismo
tiempo que desarrolla actividades para el fomento de los intereses de los
asociados, como es el caso de encuentros empresariales, desayunos networking,
jornadas informativas, conferencias, cursos de formación continua, reuniones
sectoriales, asà como aquellas de interés general o especÃfico de un sector,
además de fomentar el empleo, el emprendedurismo y la innovación.